
Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.
El canciller subrayó la importancia de generar oportunidades de colaboración en áreas esenciales, como lucha contra el hambre y la pobreza, protección del ambiente, transición energética, lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, respuesta al cambio climático, construcción de redes de infraestructura e interconexión regional, y acceso a nuevas tecnologías para educación, innovación y desarrollo.
NACIONALES09/04/2025
Infopaís
El martes 8 y el miércoles 9 de abril se realiza la IX Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.
Celac es un foro regional constituido por 33 países, cuyo objetivo es buscar la integración regional en materia económica, social y cultural.
En la novena edición de la cumbre, la presidencia pro tempore, ejercida por la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, será traspasada a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro. El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participará en este evento.
El martes 8, se realizó una reunión de cancilleres, en la que el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, expuso sobre temas como la seguridad alimentaria, un desafío para todas las regiones que forman parte de América Latina y el Caribe.
En ese sentido, señaló: “Reafirmamos nuestro compromiso con el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, para abordar los desafíos que presenta la región en materia de seguridad alimentaria y nutricional, fortalecer las políticas nacionales e internacionales en la materia, la asignación eficiente de recursos y las posibilidades existentes para incrementar la cooperación”.
En materia de educación, indicó: "Se debe avanzar con innovaciones, con tecnologías digitales, temática en la que Uruguay tiene un recorrido importante gracias al plan Ceibal, con el fin de mejorar los aprendizajes e impulsar procesos de innovación, inclusión, equidad y crecimiento personal. Intercambiar nuestras experiencias exitosas debe ser una línea importante de nuestro trabajo futuro”.
El canciller se refirió a otro desafío compartido: la movilidad humana. En ese sentido, reafirmó el compromiso del Uruguay “con la gestión integral de los crecientes flujos migratorios en la región” y agregó la necesidad de fortalecer la cooperación para atender las causas estructurales y multidimensionales de la migración, promover la integración socioeconómica de los migrantes y fortalecer la idea de que todas las personas migrantes sean tratadas con dignidad y respeto.
La cooperación regional, clave para el desarrollo
Lubetkin manifestó: “(Debemos) aprovechar mejor las instituciones y espacios con los que ya contamos en América Latina y el Caribe, con competencia y jurisdicción sobre las distintas temáticas donde tenemos acuerdos de base”.
Llamó a no olvidarse de que uno de los objetivos originales de la Celac es promover la comunicación, la cooperación, la articulación, la coordinación y la complementariedad entre los organismos y las instituciones subregionales.
“No existe un foro más inclusivo que este en nuestra región y somos nosotros quienes tenemos la capacidad institucional y política y la responsabilidad para enviar señales claras en esa dirección”, expresó.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.