Montevideo - OPS presentó plataforma regional de gobiernos locales

Se realizó una mesa de diálogo donde representantes de la Organización Panamericana de la Salud presentaron el Movimiento Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas.

DEPARTAMENTALES 11/04/2025InfopaísInfopaís
20250410dicimouysm5223jpg

El Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) de las Américas es una plataforma regional de gobiernos locales que incluye a ciudades, municipios, alcaldías, cantones, comunas, comunidades y mancomunidades.

Este Movimiento liderado por alcaldes y alcaldesas, se constituye como una plataforma integral e integradora en la que tienen cabida las diferentes iniciativas de salud que se implementan sinérgicamente a nivel local, incluidas las redes existentes.

A su vez, ofrece una gran oportunidad para construir alianzas y asociaciones estratégicas con otros actores comprometidos con la salud y el bienestar.

Actualmente, en Montevideo, el Municipio A es el único que forma parte de dicho movimiento.

El jueves 10 de abril, en la sala Ernesto de los Campos del edificio sede, los representantes de la Organización Panamericana de la Salud, Are Izquierdo y María Seijo, presentaron este Movimiento al Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, y a las y los alcaldes de todos los Municipios.

De la actividad también participaron la directora de la División Salud, Cecilia Del Río; el Director de la Unidad de Participación, Nelson López Hauser; y la Directora del Servicio de Regulación Alimentaria, Carolina Paroli.

Te puede interesar
Lo más visto
1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email