Por la entrada por Lucas Obes se puede encontrar el galpón que reúne los emprendimientos que forman parte de la Unidad Mypes, los Cedeles Carrasco y Casavalle, y del Parque Tecnológico del Cerro (PTI).
Montevideo - Micro y pequeños emprendimientos en la Semana Criolla
Emprendimientos incubados en los programas que integran nuestro Departamento de Desarrollo Económico exhiben sus productos en la Semana Criolla 2025.
DEPARTAMENTALES 17/04/2025
Infopaís
Además, allí se ubica una oficina de la división Turismo, donde se puede conocer la oferta turística de la ciudad y obtener detalles sobre el recorrido del Bus Turístico.
En conversación con varias emprendedoras que trabajan en esta edición de la Semana Criolla nos compartieron su experiencia:
Ikara
Francis Estévez tiene un emprendimiento textil llamado Ikara, que en indígena significa “raíces”. Trabaja con diseños confeccionados en telas naturales (tipo lona) y con diseños son pintados a mano, lo que garantiza que la pieza sea única.
Entre sus productos se destaca la confección de bolsos, cartucheras, monederos y otras cosas inspiradas en la cultura indígena.
Estévez comenzó con este emprendimiento en el 2024 y en octubre ingresó a los programas del Cedel Casavalle. Allí la ayudaron con el asesoramiento económico y con la formalización de su empresa. Hoy disfruta de crear piezas únicas, hechas a mano y que su público valora.
Vidarios
Lourdes Bentancourt es de Venezuela y hace seis años que está en el país. Ella junto a su hijo tiene un emprendimiento llamado Vidario, que consiste en la confección de terrarios. Dentro de un envase de vidrio se colocan plantas vivas que se mantienen perfectamente dentro de un ambiente natural.
También se utiliza la técnica japonesa kokedama, que consiste en plantas ornamentales que se cultivan dentro de una bola de musgo. Estas quedan colgando y en algunos casos se riegan solo una vez al mes. Se pueden colocar en espacios cerrados como habitaciones o en la cocina.
Lourdes nos cuenta que la idea surgió buscando algo que fuera novedoso en el Uruguay y eso lo combinaron con su amor hacia las plantas. Encontraron en los programas de la Intendencia apoyo al presentar su idea. “El programa es realmente muy lindo y nos permite a nosotros crecer y que las personas nos conozcan. Somos inmigrantes y nos ha dado un apoyo enorme de verdad”, cuenta Lourdes.
Tahini, alimentos para el alma
En el emprendimiento de Carolina Cano se produce Thaini, alimentos para el alma, una receta típica del oriente, que consiste en una pasta a base de sésamo. Entre la variedad que ofrece combinaciones con
mantequilla de maní, de almendras y la pasta de semillas de sésamo.
Carolina cuenta que la idea surgió a partir de la necesidad de alimentarse de forma más saludable “Me empecé a hacer mis cosas y comencé a ver que había en el mercado muchas marcas, pero estas tenían aceite o azúcar y me gustaba algo más natural.Entonces empecé a hacer este para mí primero y después me empezaron a pedir. Les gustó y bueno, terminó siendo un emprendimiento”.
Se acercó al Cedel Carrasco en un llamado del programa de Cocinas Comunitarias que están allí. También participó de la Unidad Mypes que la orientó en la formalización de su empresa y en la organización administrativa. “Hay un equipo multidisciplinario en el Cedel que nos acompaña a crecer”, concluyó.
Lebiyu accesorios
Dinorah Kellogg está al frente de Lebiyu, un emprendimiento de accesorios con un perfil de orfebrería, de joyería. Ella es orfebre de profesión y confecciona accesorios de bajo costo pero con un aspecto de joyas.
Su producto estrella son los collares, los confecciona en guampa, piedras, perlas, con engarzados y de diferentes colores.
“Trato que los productos sean innovadores, que tengan estilo diferente y que los modelos no sean repetitivos”, explicó Kellogg.
A la Intendencia llegó a través de la participación de ferias en diferentes Municipios, y luego ingresó a la Unidad Mypes, y participó del programa Podés que le brindó capacitaciones para llevar adelante su emprendimiento.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, y la titular del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, firmaron, este miércoles 5, un convenio de cooperación para donar materiales y, en una segunda etapa, capacitar a personas privadas de libertad en diversos oficios.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

