Por la entrada por Lucas Obes se puede encontrar el galpón que reúne los emprendimientos que forman parte de la Unidad Mypes, los Cedeles Carrasco y Casavalle, y del Parque Tecnológico del Cerro (PTI).
Montevideo - Micro y pequeños emprendimientos en la Semana Criolla
Emprendimientos incubados en los programas que integran nuestro Departamento de Desarrollo Económico exhiben sus productos en la Semana Criolla 2025.
DEPARTAMENTALES 17/04/2025

Además, allí se ubica una oficina de la división Turismo, donde se puede conocer la oferta turística de la ciudad y obtener detalles sobre el recorrido del Bus Turístico.
En conversación con varias emprendedoras que trabajan en esta edición de la Semana Criolla nos compartieron su experiencia:
Ikara
Francis Estévez tiene un emprendimiento textil llamado Ikara, que en indígena significa “raíces”. Trabaja con diseños confeccionados en telas naturales (tipo lona) y con diseños son pintados a mano, lo que garantiza que la pieza sea única.
Entre sus productos se destaca la confección de bolsos, cartucheras, monederos y otras cosas inspiradas en la cultura indígena.
Estévez comenzó con este emprendimiento en el 2024 y en octubre ingresó a los programas del Cedel Casavalle. Allí la ayudaron con el asesoramiento económico y con la formalización de su empresa. Hoy disfruta de crear piezas únicas, hechas a mano y que su público valora.
Vidarios
Lourdes Bentancourt es de Venezuela y hace seis años que está en el país. Ella junto a su hijo tiene un emprendimiento llamado Vidario, que consiste en la confección de terrarios. Dentro de un envase de vidrio se colocan plantas vivas que se mantienen perfectamente dentro de un ambiente natural.
También se utiliza la técnica japonesa kokedama, que consiste en plantas ornamentales que se cultivan dentro de una bola de musgo. Estas quedan colgando y en algunos casos se riegan solo una vez al mes. Se pueden colocar en espacios cerrados como habitaciones o en la cocina.
Lourdes nos cuenta que la idea surgió buscando algo que fuera novedoso en el Uruguay y eso lo combinaron con su amor hacia las plantas. Encontraron en los programas de la Intendencia apoyo al presentar su idea. “El programa es realmente muy lindo y nos permite a nosotros crecer y que las personas nos conozcan. Somos inmigrantes y nos ha dado un apoyo enorme de verdad”, cuenta Lourdes.
Tahini, alimentos para el alma
En el emprendimiento de Carolina Cano se produce Thaini, alimentos para el alma, una receta típica del oriente, que consiste en una pasta a base de sésamo. Entre la variedad que ofrece combinaciones con
mantequilla de maní, de almendras y la pasta de semillas de sésamo.
Carolina cuenta que la idea surgió a partir de la necesidad de alimentarse de forma más saludable “Me empecé a hacer mis cosas y comencé a ver que había en el mercado muchas marcas, pero estas tenían aceite o azúcar y me gustaba algo más natural.Entonces empecé a hacer este para mí primero y después me empezaron a pedir. Les gustó y bueno, terminó siendo un emprendimiento”.
Se acercó al Cedel Carrasco en un llamado del programa de Cocinas Comunitarias que están allí. También participó de la Unidad Mypes que la orientó en la formalización de su empresa y en la organización administrativa. “Hay un equipo multidisciplinario en el Cedel que nos acompaña a crecer”, concluyó.
Lebiyu accesorios
Dinorah Kellogg está al frente de Lebiyu, un emprendimiento de accesorios con un perfil de orfebrería, de joyería. Ella es orfebre de profesión y confecciona accesorios de bajo costo pero con un aspecto de joyas.
Su producto estrella son los collares, los confecciona en guampa, piedras, perlas, con engarzados y de diferentes colores.
“Trato que los productos sean innovadores, que tengan estilo diferente y que los modelos no sean repetitivos”, explicó Kellogg.
A la Intendencia llegó a través de la participación de ferias en diferentes Municipios, y luego ingresó a la Unidad Mypes, y participó del programa Podés que le brindó capacitaciones para llevar adelante su emprendimiento.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Tras la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el canciller Mario Lubetkin dijo: “Uruguay llegó a estos acuerdos gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.