El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada en los pasaportes comunes expedidos por la Dirección Nacional de Identificación Civil, con el objetivo de adecuarlos a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.
Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI
El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.
NACIONALES17/04/2025
Infopaís
En este marco, el Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, la Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde, el Subdirector General de Secretaría, Dr. Ruben Amato, y el Director Nacional de Identificación Civil, Williams García, participaron de la entrega del primer pasaporte que cuenta con nuevas modificaciones a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que vive en Uruguay desde hace 25 años y que cuenta con la ciudadanía legal de nuestro país.
Este nuevo pasaporte se comenzará a expedir oficialmente a partir del miércoles 23 de abril. Entre los principales cambios se encuentra la modificación del título "Nacionalidad" por la denominación "Nacionalidad/Ciudadanía", consignándose el código "URY" tanto para ciudadanos naturales como legales. Esta medida permitirá una coincidencia entre el país emisor del documento y la ciudadanía de su titular.
Otra modificación relevante es la eliminación del título "Lugar de nacimiento" de los pasaportes comunes, al no ser considerado obligatorio según el documento 9303 de la OACI. No obstante, esta información se mantendrá en la cédula de identidad, tal como lo establece la normativa vigente.
La Subsecretaria del Ministerio del Interior contó que estuvieron al tanto de esta situación desde el período de la transición de Gobierno, durante el que se reunieron con varias organizaciones sociales. A raíz de esto, durante los primeros días de trabajo al frente del Ministerio del Interior se reunieron con representantes de Somos todos uruguayos, “también acompañados con las autoridades de la Dirección Nacional de Identificación Civil y de la Dirección Nacional de Migración, para conocer exactamente cuál era la situación, y evidenciamos una necesidad de readecuar el pasaporte, cambiar campos”.
Por su parte el Director Nacional de Identificación Civil explicó que el hecho de que los pasaportes no vengan impresos da la posibilidad a “los técnicos de la Dirección de trabajar en adecuar el pasaporte a la nueva lectura en cuanto a nacionalidad/ciudadanía y algún otro detalle que son detalles técnicos que lleva el pasaporte, todo bajo la recomendación de la OACI, de la Organización de Aviación Civil Internacional, que es la que hace recomendaciones a nivel internacional”.
Consultada al respecto de este logro, Gulnor expresó mucha felicidad y agradecimiento, tanto con las autoridades del Ministerio del Interior y de las Direcciones de Identificación Civil y Migración, como con el grupo Somos todos uruguayos y todos aquellos que formaron parte del proceso. A su vez contó que este proceso duró más de ocho años y enfatizó en que este momento marca un hito muy importante para miles de personas que se encuentran en una situación similar a la de ella.
Para obtener el pasaporte se puede sacar fecha a través de tres vías: en forma directa en las oficinas, a través de la web o por redes de cobranza.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

