Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

NACIONALES17/04/2025InfopaísInfopaís
slide_7jpeg-1

El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada en los pasaportes comunes expedidos por la Dirección Nacional de Identificación Civil, con el objetivo de adecuarlos a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

En este marco, el Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, la Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde, el Subdirector General de Secretaría, Dr. Ruben Amato, y el Director Nacional de Identificación Civil, Williams García, participaron de la entrega del primer pasaporte que cuenta con nuevas modificaciones a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que vive en Uruguay desde hace 25 años y que cuenta con la ciudadanía legal de nuestro país.

Este nuevo pasaporte se comenzará a expedir oficialmente a partir del miércoles 23 de abril. Entre los principales cambios se encuentra la modificación del título "Nacionalidad" por la denominación "Nacionalidad/Ciudadanía", consignándose el código "URY" tanto para ciudadanos naturales como legales. Esta medida permitirá una coincidencia entre el país emisor del documento y la ciudadanía de su titular.

Otra modificación relevante es la eliminación del título "Lugar de nacimiento" de los pasaportes comunes, al no ser considerado obligatorio según el documento 9303 de la OACI. No obstante, esta información se mantendrá en la cédula de identidad, tal como lo establece la normativa vigente.

La Subsecretaria del Ministerio del Interior contó que estuvieron al tanto de esta situación desde el período de la transición de Gobierno, durante el que se reunieron con varias organizaciones sociales. A raíz de esto, durante los primeros días de trabajo al frente del Ministerio del Interior se reunieron con representantes de Somos todos uruguayos, “también acompañados con las autoridades de la Dirección Nacional de Identificación Civil y de la Dirección Nacional de Migración, para conocer exactamente cuál era la situación, y evidenciamos una necesidad de readecuar el pasaporte, cambiar campos”.

Por su parte el Director Nacional de Identificación Civil explicó que el hecho de que los pasaportes no vengan impresos da la posibilidad a “los técnicos de la Dirección de trabajar en adecuar el pasaporte a la nueva lectura en cuanto a nacionalidad/ciudadanía y algún otro detalle que son detalles técnicos que lleva el pasaporte, todo bajo la recomendación de la OACI, de la Organización de Aviación Civil Internacional, que es la que hace recomendaciones a nivel internacional”.

Consultada al respecto de este logro, Gulnor expresó mucha felicidad y agradecimiento, tanto con las autoridades del Ministerio del Interior y de las Direcciones de Identificación Civil y Migración, como con el grupo Somos todos uruguayos y todos aquellos que formaron parte del proceso. A su vez contó que este proceso duró más de ocho años y enfatizó en que este momento marca un hito muy importante para miles de personas que se encuentran en una situación similar a la de ella.

Para obtener el pasaporte se puede sacar fecha a través de tres vías: en forma directa en las oficinas, a través de la web o por redes de cobranza.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Lo más visto
fgr_01-357

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes

Roberto Gómez
NACIONALES18/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email