
La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.
La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.
La Policía trasladó a 191 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 21.
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.
De acuerdo al último relevamiento, en una nueva jornada del operativo en calle, se brindó asistencia a 2.840 personas en todo el país. Además, se realizaron 244 traslados a cargo de la policía.
La nueva Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) busca jerarquización del trabajo estadístico con datos precisos y confiables.
En la séptima noche del operativo, 2.772 personas fueron alojadas en refugios y centros de evacuación de todo el país.
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.
El secretario de Presidencia y otras autoridades visitaron centros de evacuación en el polideportivo de la Escuela de Policía; el gimnasio de la plaza de deportes n.° 2 y el Palacio Peñarol.
A nivel nacional, 2.030 fueron atendidas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 en centros de evacuación.
Un paso más hacia la inclusión y garantía de derechos
Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 21 al 27 de junio.
En los refugios del Ministerio de Desarrollo Social, en tanto, más de 2.000 personas fueron alojadas a nivel nacional.
El Sinae informó, además, que en la noche del jueves 26 de junio, 429 personas se alojaron en centros de evacuación a nivel nacional. Además, se incorporaron 240 plazas.
El ministro del Interior, Carlos Negro, planteó la necesidad de alcanzar acuerdos políticos para abordar la situación estructural del sistema carcelario y anunció medidas urgentes para los módulos más críticos de la Unidad n.° 4 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
En la tercera noche del operativo implementado por el Sinae, se realizaron 1.299 traslados entre refugios y centros de evacuación. Además, el Centro de Comando Unificado permitió captar personas en situación de calle a través de inteligencia artificial.
El secretario nacional de Drogas, Gabriel Rossi, informó que 12 técnicos de la institución intervienen en el Plan Invierno, asesorando y viabilizando posibles tratamientos para personas en situación de calle con consumo problemático de sustancias.
El Centro de Comando Unificado (CCU) aplica la herramienta para detectar en tiempo real a personas en situación de vulnerabilidad expuestas al frío extremo.
En la segunda noche del operativo del Sistema Nacional de Emergencias, fueron ocupadas 1.555 plazas en Montevideo, entre refugios y centros de evacuación. Además, se inicia la vacunación contra la gripe y el trámite de cédula de identidad.
El Ministerio de Desarrollo Social valoró el operativo desplegado junto con otras instituciones estatales y la colaboración de la ciudadanía.
En la primera jornada del operativo desplegado ante la declaración de alerta roja dispuesta por el Sistema Nacional de Emergencias fueron trasladadas 488 personas en todo el país.
La alerta pública de nivel rojo destinada en forma exclusiva a personas en situación de calle fue aprobada este 23 de junio, y empezó a ser aplicada en Montevideo con el despliegue de 17 móviles, que partieron desde la intersección de las calles Maldonado y Joaquín de Salterain.
Las personas y animales en situación de vulnerabilidad o riesgo, serán evacuadas y trasladadas a refugios o centros dispuestos para tal fin. La medida finalizará cuando cese la actual situación meteorológica.
En Uruguay, unas 365 personas al año resultan intoxicadas por incendios en estructuras; en 2025 se registraron 1.200 siniestros de este tipo, con 17 víctimas fatales.
En el marco de la Operación “Tero I”, la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Río Negro logró la detención de un hombre de 23 años que transportaba más de medio kilo de cocaína.
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.