
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Tras una denuncia radicada en el mes de diciembre de 2022 por violencia doméstica y ante las actuaciones realizadas, un hombre de iniciales C.E.V.D.G., de ahora 47 años, resultó condenado por la Justicia.
POLICIALES 29/04/2025Personal de la Comisaria Especializada en Violencia Doméstica y Género, dio inicio a las actuaciones en el mes de diciembre de 2022 en cuanto a una denuncia por violencia doméstica hacia el progenitor de una menor de 15 años en ese momento, un hombre de ahora 47 años.
Tras tomarse declaraciones a las partes involucradas y haberse enterado a las autoridades de Fiscalía y del Juzgado, se dispusieron medidas cautelares para este hombre y en tanto se continuaba con los trabajos correspondientes.
Fue así que, elevadas las resultancias de las actuaciones, en los últimos días luego de una audiencia que tuvo lugar en la sede del Juzgado Penal departamental, la magistrada actuante decretó para el hombre, su condena como autor penalmente responsable de reiterados delitos de violencia doméstica especialmente agravados a la pena de veintidós (22) meses de prisión en régimen de libertad a prueba, debiendo cumplir con lo establecido en el art. 295 bis del C.P.P.
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.
Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.