
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Un procedimiento de rutina derivó en la detención de tres personas y en la incautación de cocaína.
POLICIALES 02/05/2025
Infopaís
En el marco de la sostenida lucha contra el tráfico de drogas que lleva adelante la Policía, un reciente operativo liderado por personal de la Brigada Departamental tuvo lugar en la ciudad de Nueva Helvecia. El mismo se desarrolló en la tarde del 29 de abril, cuando los efectivos policiales identificaron una camioneta con tres ocupantes que mostraron una actitud sospechosa al ser interceptados.
Durante un control de rutina, se procedió a la identificación de los ocupantes del vehículo: una mujer de 26 años, poseedora de antecedentes penales, otra acompañante y un hombre, ambos de 19 años y carentes de antecedentes. La inspección inicial reveló que el joven portaba, oculto en su media, un envoltorio de nailon conteniendo una sustancia blanca que, tras las pruebas correspondientes, resultó ser cocaína.
Ante este hallazgo, los tres individuos fueron trasladados a una dependencia policial para profundizar la investigación. Una vez allí, se realizó una inspección tanto de los detenidos como del vehículo en el que se desplazaban. Esta diligencia permitió incautar un total de 201,68 gramos de cocaína.
Además de la droga, se confiscaron cinco teléfonos celulares, una balanza digital, un cartucho calibre 20 y la suma de $5935. El vehículo utilizado por los implicados también fue incautado.
Los tres detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia competente, donde se determinarán las responsabilidades penales correspondientes.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.