
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
Gracias a un exhaustivo trabajo de inteligencia e investigación realizado por el personal de Hechos Complejos de la Zona Operacional V de la Jefatura de Maldonado, fue identificado y desmantelado un grupo delictivo que se dedicaba a la clonación de automóviles robados.
POLICIALES 06/05/2025
Infopaís
El operativo se llevó a cabo en coordinación con el personal de analítica del Centro de Comando Unificado de Maldonado, la Dirección de Videovigilancia, Analítica y Relevamiento Urbano (DIVARU) de Montevideo, la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol, y la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Maldonado.
Las investigaciones permitieron establecer que los vehículos eran robados en distintos departamentos del país, trasladados a Maldonado y adulterados con matrículas que no coincidían con los registros oficiales. Posteriormente, eran puestos a la venta a través de redes sociales.
Con la información recabada, se solicitó a Fiscalía de 4.° Turno el allanamiento de varias viviendas ubicadas en los barrios Lomas de Santa Teresita, Los Eucaliptos y en una casa de la calle Tacuabé. En los operativos se recuperaron tres vehículos con requisitorias por hurto, además de chapas matrículas, libretas de propiedad, teléfonos celulares y se detuvo a tres hombres involucrados en la maniobra.
El Juzgado Letrado de 11.° Turno de Maldonado dispuso la condena de los detenidos: un hombre de 41 años fue condenado como autor penalmente responsable de un delito de receptación agravada y deberá cumplir una pena de siete meses de prisión efectiva.
Además, tres hombres de 19 años fueron condenados por reiterados delitos de receptación agravada en régimen de reiteración real con reiterados delitos de uso de documento falso público. Uno de ellos fue condenado como autor y deberá cumplir 14 meses de libertad a prueba, mientras que los otros dos, en calidad de coautores, cumplirán penas de ocho y 10 meses bajo el mismo régimen.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

La transmisión del mando a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia se desarrolló en la sede de la Asamblea Legislativa, ceremonia a la que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi, y en la que Rodrigo Paz leyó un discurso a la nación. El mandatario uruguayo retornará a Uruguay en la tarde del sábado.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).