Día Mundial de la Lengua Portuguesa con inauguración de muestra

La Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores inauguró ayer, 5 de mayo, en el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, una muestra cultural con lectura de poemas en idioma portugués y la proyección del trailer del documental sociolingüístico sobre el Portuñol "Vozes das Margens", en la Sala Figari del Palacio Santos, en Montevideo. La exposición estará abierta al público con entrada libre, de 12h a 16h, hasta este viernes 9 de mayo.

NACIONALES06/05/2025InfopaísInfopaís
1_11

"Nuestro país reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad lingüística y cultural siguiendo los postulados de la UNESCO. Asimismo, reconoce la presencia histórica de la lengua y cultura lusitanas en nuestro país junto con otras culturas que constituyeron la identidad uruguaya, comunidades que poco a poco fueron conformando nuestra patria y que son parte de los cimientos del ser nacional, que por su naturaleza abierta continúa abrazando a los extranjeros que llegan a nuestras tierras", dijo la directora general para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elizabeth Bogosian, durante el evento celebrado ayer. 

Las interacciones fronterizas han dado al Uruguay una enorme riqueza, fundamentalmente lingüística y literaria, de la que una ínfima parte está expuesta hoy en la Sala Figari, junto a expresiones culturales y textos de destacados escritores en portugués estándar de Angola, Brasil y Portugal.

"El portuñol, un hijo de ese ir y venir entre el portugués y el español, tiene en el uruguayo Fabián Severo una de las voces poéticas contemporáneas más entrañables. Los invitamos a conocer algo de su poesía y de la realidad detrás de una variedad del portugués considerada durante mucho tiempo una 'lengua de segunda'. Por eso nos enorgullece presentarlo hoy junto a obras que expresan realidades de tres continentes pero que demuestran que compartimos una misma humanidad", agregó Bogosian.

El 5 de mayo fue oficialmente establecido como Día de la Cultura y la Lengua Portuguesas en 2009 por la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y consagrado en 2019 por la Conferencia General de la UNESCO como el "Día Mundial de la Lengua Portuguesa".

Uruguay fue admitido como Observador Asociado de la CPLP el 1º de noviembre de 2016 por resolución de la XI Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP. El ingreso de Uruguay se fundamenta en el compromiso asumido con los objetivos de la CPLP, sus principios orientadores, los estrechos lazos que lo unen a diversos de sus Estados Miembro, a su relacionamiento con todos los países de la comunidad, con el objetivo de profundizarlo a nivel político, económico y cultural y en su empeño en continuar la promoción y difusión, enseñanza y aprendizaje de la lengua portuguesa.

Dirección de Prensa

Ministerio de Relaciones Exteriores

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.17.15 (5)

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

portada_1-1

Barretto: “La participación es una demanda que nos remueve”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

_DSC0032_1

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 17.19.16

Se desarrolló la Ronda de Negocios Audiovisuales en Paysandú

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

DSC_2955_0

Comenzó a sesionar la Comisión Interministerial de Movilidad Sostenible

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lo más visto
573230989_18143364412440447_7787516122164036587_n

Operativo conjunto incauta aves autóctonas en Maldonado

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

DSC_2955_0

Comenzó a sesionar la Comisión Interministerial de Movilidad Sostenible

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email