
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
La Dirección General para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores inauguró ayer, 5 de mayo, en el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, una muestra cultural con lectura de poemas en idioma portugués y la proyección del trailer del documental sociolingüístico sobre el Portuñol "Vozes das Margens", en la Sala Figari del Palacio Santos, en Montevideo. La exposición estará abierta al público con entrada libre, de 12h a 16h, hasta este viernes 9 de mayo.
NACIONALES06/05/2025
Infopaís
"Nuestro país reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad lingüística y cultural siguiendo los postulados de la UNESCO. Asimismo, reconoce la presencia histórica de la lengua y cultura lusitanas en nuestro país junto con otras culturas que constituyeron la identidad uruguaya, comunidades que poco a poco fueron conformando nuestra patria y que son parte de los cimientos del ser nacional, que por su naturaleza abierta continúa abrazando a los extranjeros que llegan a nuestras tierras", dijo la directora general para Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elizabeth Bogosian, durante el evento celebrado ayer.
Las interacciones fronterizas han dado al Uruguay una enorme riqueza, fundamentalmente lingüística y literaria, de la que una ínfima parte está expuesta hoy en la Sala Figari, junto a expresiones culturales y textos de destacados escritores en portugués estándar de Angola, Brasil y Portugal.
"El portuñol, un hijo de ese ir y venir entre el portugués y el español, tiene en el uruguayo Fabián Severo una de las voces poéticas contemporáneas más entrañables. Los invitamos a conocer algo de su poesía y de la realidad detrás de una variedad del portugués considerada durante mucho tiempo una 'lengua de segunda'. Por eso nos enorgullece presentarlo hoy junto a obras que expresan realidades de tres continentes pero que demuestran que compartimos una misma humanidad", agregó Bogosian.
El 5 de mayo fue oficialmente establecido como Día de la Cultura y la Lengua Portuguesas en 2009 por la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y consagrado en 2019 por la Conferencia General de la UNESCO como el "Día Mundial de la Lengua Portuguesa".
Uruguay fue admitido como Observador Asociado de la CPLP el 1º de noviembre de 2016 por resolución de la XI Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP. El ingreso de Uruguay se fundamenta en el compromiso asumido con los objetivos de la CPLP, sus principios orientadores, los estrechos lazos que lo unen a diversos de sus Estados Miembro, a su relacionamiento con todos los países de la comunidad, con el objetivo de profundizarlo a nivel político, económico y cultural y en su empeño en continuar la promoción y difusión, enseñanza y aprendizaje de la lengua portuguesa.
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.