Nueva herramienta mejora el conocimiento sobre la función de los genes en parásitos responsables de enfermedades

Investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y la Facultad de Ciencias de la Udelar desarrollaron una innovadora estrategia para mejorar la identificación de funciones génicas en kinetoplástidos, un grupo de protozoos parásitos responsables de enfermedades como el Chagas y la leishmaniasis.

NACIONALES10/05/2025InfopaísInfopaís
journalppat_1013120g005-1png

A pesar de los avances en la secuenciación genómica, una gran parte de los genes en estos organismos sigue sin contar con una función conocida, lo que limita nuestra comprensión de su biología y dificulta el desarrollo de nuevas terapias. Para superar este obstáculo, el equipo diseñó la ASC (Annotation by Structural Comparison), una herramienta bioinformática que utiliza predicciones de estructuras tridimensionales de proteínas para encontrar similitudes con proteínas de otros organismos bien estudiados.

Según los investigadores, el gran aporte de la ASC es que permite inferir la función de genes hipotéticos a partir de su estructura, incluso cuando no hay similitud de secuencia detectable con genes conocidos. Esto es posible gracias al uso de potentes algoritmos como AlphaFold, que predicen cómo se pliega una proteína a partir de su secuencia, y Foldseek, que permite comparaciones masivas de estructuras proteicas con alta precisión.

Aplicando esta metodología, se logran asignar funciones tentativas a miles de genes previamente no anotados en genomas de kinetoplástidos. La herramienta ASC y los resultados correspondientes para los genomas de kinetoplástidos (KASC, Kinetoplastid Annotation by Structural Comparison) están disponibles en kasc.fcien.edu.uy.

La herramienta desarrollada no solo representa un avance en la anotación funcional de estos parásitos, sino que también puede adaptarse fácilmente a otros organismos, ampliando su impacto en la investigación biomédica y la biología comparada.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email