
En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.
En el taller de microscopía intercambiamos reflexiones y expectativas en torno al “micromundo”, para luego poner las manos en la masa y manipular microscopios especialmente diseñados para la ocasión.
Sistemas territoriales complejos: enfoques interdisciplinarios para la calidad ambiental y la salud
Te invitamos a visitar iberescena.org
Artículo de Neurociencia de investigadora del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable entre los cien más descargados de 2024.
En el día de hoy se celebró la tercera sesión del Consejo Coordinador de Primera Infancia, con la participación de delegadas de los organismos y organizaciones que forman parte del mismo.
El director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, resume en dos minutos algunos de los hitos más destacados del año que finalizó.
Más de 54.000 personas accedieron a soluciones de formación y 2.400 empresas y otras organizaciones accedieron a apoyos para el desarrollo del talento. Gracias por ayudarnos a formar. Y sobre todo, por formar parte.
A partir del 27 de diciembre, la Casa Colonial Maldonado, ubicada en Treinta y Tres 823 y Dodera, será sede de EspacioCOLECCIÓN: Un Acercamiento al Acervo del Espacio de Arte Contemporáneo, una exposición que reúne lo mejor del arte contemporáneo uruguayo desde finales de los años 90 hasta la actualidad.
Raúl Russo, investigador principal del Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular (NFCM) del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, lidera un proyecto de investigación que recibió un destacado apoyo financiero del exterior.
Ya está listo el calendario 2025 del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, una nueva manera de contar la ciencia uruguaya que combina ciencia y diseño. Pueden recibir un ejemplar donando 400 pesos o más a la Fundación de Apoyo la Instituto Clemente Estable.
En este período nominamos Centros Culturales Nacionales en todos los departamentos del interior del país, y dijimos presente en localidades pequeñas y en capitales departamentales.
La nominación del Complejo Cultural Lumiere a la categoría de nacional concreta la meta del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de instalar 40 centros culturales nacionales en los 18 departamentos del interior del país, indicó el titular de la citada cartera, Pablo da Silveira. Destacó, además, que este es el primer espacio cedido por la secretaría de Estado a un Gobierno departamental que alcanza esta designación.
as inundaciones del pasado 7 de marzo que azotaron Bahía Blanca, Argentina, afectaron enormemente a la Universidad Nacional del Sur (UNS), miembro de esta red. Se calcula que se perdieron 70 mil libros, 9920 metros cuadrados de laboratorios, al tiempo que quedaron aulas y gabinetes inutilizados y costosos equipos y espacios docentes bajo agua.
El Ec. Gonzalo Balseiro tomó posesión de su cargo el jueves 27 de marzo de 2025.
En una reunión de trabajo realizada en Rocha, autoridades del MSP y el nuevo Director Departamental de Salud, Dr. Daniel Núñez, definieron estrategias clave para fortalecer la cobertura sanitaria en el departamento.
Una propuesta intimista y exploratoria, que se detiene en las pequeñas cosas, celebrando paisajes, ciudades y mapas interiores. Un concierto inspirador y feliz. Elena Ciavaglia cuarteto.
Se trata de Marga, hembra de jaguar o yaguareté de casi 18 años, que gracias a los esfuerzos conjuntos de la Dirección General de Gestión Ambiental, la Dirección de la ECFA y diversos técnicos que participan activamente en la medicina preventiva y bienestar del ejemplar, han logrado una sobrevida del animal que goza de excelente salud.
Mediante proceso abreviado, estos dos hombres de fueron condenados a cuatro y dos años de penitenciaría de cumplimiento efectivo, respectivamente.
El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.
El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.