Uruguay reafirmó en OIT prioridad de mejorar ingresos de trabajadores con salarios insuficientes

La negociación colectiva tripartita, la calidad del empleo y la reducción de las jornadas laborales son algunas de las prioridades que el Gobierno resaltó en la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo.

NACIONALES05/06/2025InfopaísInfopaís
AN_634_01

Durante su intervención, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, destacó la importancia que Uruguay le asigna a la calidad del empleo y la necesidad de revisar la normativa nacional para la reducción del tiempo de trabajo. 

Asimismo, informó que a partir del 1.º de julio se desarrollará una nueva ronda de negociación colectiva tripartita para fijar salarios mínimos.

El Gobierno impulsará, mediante el Diálogo Social y la negociación, generar acuerdos para la mejora de la productividad, el derecho al tiempo libre y la formación profesional, añadió el jerarca.

La justicia social —sostuvo— depende del fortalecimiento de la relación entre empleoderechos y crecimiento, en el marco de principios democráticos.

Calidad del empleo

En el mismo sentido, Barreto agregó que el Ministerio de Trabajo buscará incrementar la dotación de inspectores y subrayó la importancia de valorar la libertad sindical, que incluye el derecho de huelga y la utilización de mecanismos autónomos para resolver los conflictos colectivos.

Además, indicó que el programa sobre calidad del empleo que implementará la secretaría estatal enfatizará medidas vinculadas al empleo juvenil, a la no discriminación y a los cuidados.

Finalmente, ratificó el compromiso nacional con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, fundamentalmente, con el objetivo de la justicia social.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, es uno de los vicepresidentes de la mencionada conferencia, que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, del 2 al 13 de junio.

Últimas noticias
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email