
Gobierno y Naciones Unidas analizaron prioridades que guiarán la cooperación del quinquenio
Comenzó el proceso de elaboración de un marco estratégico para orientar la cooperación entre Uruguay y el Sistema de las Naciones Unidas, en el período 2026-2030.
NECROLÓGICAS 11/06/2025

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, explicó que el objetivo de la reunión fue acordar las prioridades estratégicas que guiarán el marco de la cooperación entre Uruguay y el sistema de las Naciones Unidas en este período de gobierno.
Díaz valoró el rol de la cooperación internacional, en un contexto mundial en el que se cuestiona al multilateralismo. Uruguay promueve la cooperación regional y global para cumplir con los desafíos establecidos en la Agenda 2030, dijo.
El canciller, Mario Lubetkin, destacó que este proceso es muy particular, ya que el horizonte temporal es 2030, año para el que se fijó el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Si se logra avanzar en ellos, Uruguay ingresará en otro estado de desarrollo, consideró.
La reunión de alto nivel fue la primera de una serie de encuentros que se llevarán a cabo. El miércoles 11 de junio habrá una instancia con la sociedad civil y el viernes 13, otra con técnicos de los organismos estatales.
Áreas prioritarias para el Gobierno nacional
El director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo, adelantó que Uruguay está interesado en recibir cooperación en cuatro áreas prioritarias:
- Sociedad cohesionada.
- Ciencia y tecnología.
- Gobernanza democrática.
- Inserción en la región y el mundo.
Estas abarcan distintos temas, como pobreza infantil, ciencia y tecnología, gobernanza del agua, cambio climático, producción sostenible e igualdad de género, entre otras.
Participación de ministros
Lubetkin opinó que la concurrencia de ministros y subsecretarios de Estado muestra la importancia para Uruguay de la cooperación con las Naciones Unidas.
En la reunión participaron los titulares de Defensa Nacional, Sandra Lazo; Interior, Carlos Negro; Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry; Salud Pública, Cristina Lustemberg; Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, y Desarrollo Social, Gonzalo Civila.
También asistieron el coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, y jerarcas de los organismos internacionales con sede en el país.

Premios a las Letras 2025 reconocerán el trabajo de escritores uruguayos
El MEC abrió una convocatoria para estimular la producción de escritores uruguayos en literatura y ensayos sobre investigación y difusión científica.

Sistema penitenciario debe encarar una reforma seria y responsable, aseguró Negro
El ministro del Interior consideró que son necesarios cambios estructurales para mejorar la situación en las unidades del INR.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la presentación del centro educativo Tumo, que promoverá la incursión de adolescentes en robótica, animación, música, inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos y programación.

Uruguay volverá a plantear ante Naciones Unidas recambio de militares en el Congo
El canciller Mario Lubetkin se reunirá en Nueva York con altos mandos del organismo internacional para concretar el relevo del contingente militar en el país africano.

Reinstalación de Comisión Honoraria Consultiva de Vivienda potenciará programa del BPS
El ámbito funcionó entre 2010 y 2019 y brinda asesoramiento en políticas de vivienda para jubilados y pensionistas. Antes de 2019 se licitaron las últimas 308 unidades, que están en construcción.

Premios Nacionales de Música 2025 distinguirán 20 iniciativas con 1.600.000 pesos
La convocatoria a cargo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) destaca y premia composiciones musicales uruguayas que aporten a la cultura nacional a través del arte.

Seminario internacional Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay
El miércoles 25 de junio se realizará el seminario Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay, en la que participarán expositores internacionales. La iniciativa es organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El receso de Educación Inicial y Primaria para julio 2025 fue definido por la ANEP entre el 30 de junio y el 4 de julio, informó su titular, Pablo Caggiani. Agregó que los comedores de 123 escuelas permanecerán abiertos asegurando la alimentación escolar.

La participación uruguaya en la exposición internacional permitió estrechar lazos de cooperación y avanzar en la promoción de atractivos culturales, artísticos y de distintos productos como carne, vino, oliva o textiles.

INDA impulsa su planificación con jornada sobre derecho a la alimentación
El viernes 13 de junio se realizó en el Espacio Colabora la “Jornada Nacional de Integración y Planificación del Instituto Nacional de Alimentación (Inda)”, con el objetivo de promover el trabajo colaborativo entre las distintas áreas del Instituto y sus equipos e identificar prioridades de acción en el marco de la planificación quinquenal.