Nuevas viviendas y estación de bombeo beneficiará a familias del barrio Maracaná Sur

Fueron inauguradas 21 viviendas y una estación de bombeo de aguas residuales en las inmediaciones de la ruta 1, Camino Cibilis y Camino Alianza, en Montevideo.

NACIONALES23/06/2025InfopaísInfopaís
AN_699_01-1

El proyecto de regularización beneficiará a unas 2.300 personas, con el objetivo de integrar el barrio a la trama urbana; incorporar familias de zonas inundables de Maracaná Norte y asegurar acompañamiento social a los beneficiarios.

Durante la entrega de llaves, la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, destacó el cambio que experimentarán las familias al acceder a las nuevas casas y a las mejoras en el barrio, como calles, alumbrado y espacios públicos reacondicionados.

Agregó que, al margen de las construcciones, la intención es generar buena convivencia y trabajo en equipo entre los vecinos.

Por su parte, la directora de Integración Social y Urbana (Dinisu), Silvana Nieves, valoró la historia de trabajo y comunidad del barrio, pero reconoció que lo afectó una precariedad habitacional muy grande.

En ese sentido, destacó que a partir de ahora las familias vivirán en mejores condiciones y resaltó la construcción del pozo de bombeo, que no solo lleva saneamiento a la comunidad de Maracaná Sur, sino que también beneficiará a más de 600 familias de la zona.

En tanto, el coordinador general de Plan Mejoramiento de Barrios (PMB), Martín Delgado, valoró a los equipos ministeriales, tanto en las edificaciones como en lo referente a posibilitar la interacción entre vecinos para el avance de las obras.

Durante el proceso de construcción y mudanza, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) acompañó a las familias e informó sobre sus derechos y responsabilidades vinculados a la nueva vivienda, para fortalecer la integración y promover condiciones para un crecimiento sostenible del barrio.

El proyecto, desarrollado en terrenos de la cartera, se ejecutará en cinco etapas que incluirán: saneamiento; alumbrado público; pluviales; red vial y abastecimiento de agua y energía eléctrica. 

También contempla la construcción y mejora de viviendas, espacios públicos, rectificación de la cañada y obras en la policlínica de zona.

Estación de bombeo

La construcción de la estación de bombeo de aguas residuales permitirá que 600 familias accedan a saneamiento y, a su vez, prevé la conexión de más zonas de Montevideo.

Proyecto total en cifras 

La totalidad de las etapas comprenden 97 realojos y 118 soluciones habitacionales básicas. A su vez, 55 familias, a través del Programa Compra de Vivienda Usada, podrán acceder a una vivienda bajo determinados requisitos en el mismo barrio o en otro que elijan.

Últimas noticias
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email