Uruguay apuesta por el multilateralismo ante la urgencia global

En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

NACIONALES27/06/2025InfopaísInfopaís
Bonn captura

La declaración fue leída por Fernanda Souza, directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Uruguay, quien actuó como portavoz del grupo en ejercicio de la presidencia.

Al llegar a esta reunión, el Grupo Sur se propuso tres objetivos centrales: avanzar en el desarrollo del Objetivo Global de Adaptación, fortalecer el financiamiento climático para países en desarrollo y consolidar el Programa de Trabajo sobre Transición Justa. “En todos estos temas, valoramos los avances técnicos y la voluntad de diálogo que muchas Partes han demostrado”, expresó Souza.

Uno de los logros más destacados fue el trabajo técnico sobre el Objetivo Global de Adaptación, una prioridad estructural para los países del grupo. Las Partes intercambiaron propuestas y sentaron bases para una futura decisión robusta que incluya medios de implementación adecuados y equitativos. El Grupo Sur reafirmó su compromiso de alcanzar en Belém un resultado sustantivo, con indicadores claros y financiamiento que permita cerrar brechas históricas.

En materia de financiamiento climático, el Grupo valoró el acuerdo alcanzado tras la COP29 sobre un nuevo objetivo colectivo cuantificado. Sin embargo, advirtió que la credibilidad del sistema multilateral dependerá ahora de que esos compromisos se traduzcan en recursos concretos, predecibles y accesibles, con un foco reforzado en adaptación y apoyo a los países más vulnerables. "América del Sur sigue enfrentando serias barreras para acceder a este financiamiento, a pesar de ser una de las regiones más comprometidas con la acción climática", enfatizó el bloque.

Respecto al Programa de Trabajo sobre Transición Justa, el Grupo Sur destacó avances y expresó su expectativa de que se traduzcan en decisiones concretas en la COP30. También celebró el espíritu constructivo en las discusiones sobre mitigación, especialmente en los sectores de bosques y residuos, y respaldó la creación de una plataforma de mitigación con utilidad real para los países en desarrollo, siempre bajo los principios de la Convención.

En cuanto al Balance Global, el grupo resaltó los avances logrados en Bonn como un punto de partida sólido para los debates en Belém. La nota de orientación acordada permitirá, según afirmaron, “un diálogo enfocado en soluciones” y contribuirá a implementar los resultados del primer Balance.

El discurso también incluyó valoraciones positivas sobre los debates en agricultura y tecnología, aunque se lamentó la falta de progreso en la definición del Programa de Implementación Tecnológica. El Grupo Sur pidió consolidar un mecanismo robusto que responda a las necesidades de los países en desarrollo en materia de transferencia tecnológica.

Finalmente, el bloque reafirmó su convicción en el multilateralismo como herramienta política ante un mundo atravesado por la desigualdad y la urgencia. Con la mirada puesta en la COP30, destacaron que esta será una oportunidad histórica para convertir los avances técnicos en decisiones ambiciosas, operativas y justas.

“Nuestra región no solo aporta compromisos; aporta historias, territorios y pueblos que resisten cada día los impactos de esta crisis. Que nuestras decisiones estén a la altura de esa responsabilidad”, concluyó Souza.

 

Te puede interesar
Portada web_0

XIII Jornadas Tributarias

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 13 y 14 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de Udelar, se llevará a cabo en modalidad presencial la edición 2025 de las Jornadas Tributarias.

Libertadoras, las mujeres en la Revolución-13

«Las mujeres en la Revolución»

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Se realizó un reconocimiento especial a «las mujeres en la Revolución, Libertadoras» en la antesala de la Cámara de Senadores, con la participación de la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, las ex vicepresidentas de la República Beatriz Argimón y Lucía Topolansky, la senadora Bettiana Díaz y la Secretaria de la Cámara de Senadores, María Eugenia Roselló.

DSC03065_0

El CALEN participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Lo más visto
AO_205

“Uruguay sorprende”: Campaña busca atraer viajeros de Argentina

Infopaís
NACIONALES01/10/2025

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email