
Uruguay participa de una nueva reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (ALC), que se celebra en Perú con el objetivo de fortalecer y articular las políticas ambientales.
Uruguay participa de una nueva reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (ALC), que se celebra en Perú con el objetivo de fortalecer y articular las políticas ambientales.
En el marco de la presencia de la delegación uruguaya -encabezada por el presidente de la República Yamandú Orsi- en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó de la Cumbre del Clima 2025.
El presidente de la República expondrá en el debate general de las Naciones Unidas, participará en una mesa sobre la lucha contra el extremismo y asistirá a un homenaje al expresidente Mujica.
Trinidad, en el departamento de Flores, y en particular el Monumento Natural Grutas del Palacio que forma parte del Sistema Global de Geoparques, recibió a representantes de diversas instituciones públicas (ministerios e intendencias) con el objetivo de avanzar en acciones que visibilicen el patrimonio natural y cultural de Uruguay, desde una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusión.
Con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil y consolidar una voz común del país frente a los desafíos climáticos globales, se inauguró en el día de ayer el ciclo 'Uruguay hacia la COP30: Diálogos por el Clima', una iniciativa de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC) del Ministerio de Ambiente, en conjunto con la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina.
Acompañado de los Directores Nacionales del Ministerio de Ambiente, Ortuño compareció este miércoles 17 de setiembre ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados, a los efectos de brindar información sobre la política quinquenal de la cartera.
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.
Este martes 9 de setiembre se reunió la Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente (Cotama) con participación de representantes del gobierno, la sociedad civil, el sector privado, la academia y las gremiales. El tema central abordado en esta instancia fue la modificación de las normas para prevenir la contaminación ambiental mediante el control de las aguas, con la actualización del Decreto 253/79.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, consideró que la inversión en riego puede conllevar el incremento de la producción, el empleo y la inserción internacional. Para implementar el plan, se instaló una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo.
El laboratorio del Ministerio de Ambiente (MA) transitó por un nuevo proceso de auditorías que concluyen con el mantenimiento de la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad - ISO 9001 y la acreditación de ensayos ambientales, de acuerdo a los requisitos técnicos de la norma ISO/IEC 17025. Esto garantiza la calidad técnica de los datos reportados para la gestión ambiental, y nos encamina a optimizar procesos, plazo y costos.
El ministro de Ambiente, acompañado del subsecretario y directores nacionales, mantuvieron una intensa agenda este jueves 4 de setiembre en el presente departamento, para escuchar planteos de la población floridense en el marco del plan de obras que incluyen dos plantas potabilizadoras y una represa en Casupá.
En el encuentro, se abordó la reciente firma del acuerdo de cooperación entre Uruguay y España, que abre la posibilidad de fortalecer la capacitación técnica, el intercambio de mejores prácticas y experiencias en gestión hídrica y resiliencia climática.
Las ministras y ministros de la región adoptaron la Declaración Ministerial “América Latina y el Caribe hacia la COP30”, que servirá como hoja de ruta para consolidar una posición común regional en la próxima Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a celebrarse en Belém do Pará, Brasil.
Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrió a la Cámara de Diputados en régimen de interpelación y aseguró que el nuevo plan de obras estructurales permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas.
En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.
Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.
El Ministerio de Ambiente (MA), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) firmaron el acuerdo de cooperación “Fortalecimiento de competencias climáticas inteligentes en Uruguay”, una iniciativa que busca impulsar soluciones tecnológicas innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático en el interior del país.
El pasado viernes 25 de julio, se realizó en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y en coordinación con el Ministerio de Ambiente (MA), una reunión de trabajo con representantes de cámaras empresariales, sobre criterios para incorporar el cambio y la variabilidad climática en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
En el marco de una visita diplomática en nuestro país, la representación de la nación africana fue acogida en la tarde de este miércoles, por el ministro Edgardo Ortuño, la directora nacional de Cambio Climático María Fernanda Souza, y la directora de Medioambiente perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, Yliana Abimorad.
Bajo la consigna “Movilidad segura, compromiso común #SomosEquipo”, la Unasev presentó las actividades de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial, que se realizarán entre el 13 y el 19 de octubre en todo el país. El presidente de la unidad, Marcelo Metediera, informó que se planea incorporar el tema en la enseñanza media.
El directorio de UTE votó por unanimidad la bonificación de la tarifa de consumo básico, que descuenta un 40% de los cargos energéticos a la población alcanzada.
Unas 1.500 personas trabajarán en compromisos concretos para la atención integral de un asunto prioritario para el gobierno. El anuncio fue realizado en coincidencia con el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada año el 10 de octubre.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, consideró necesario generar conocimiento para desarrollar al Uruguay y hacerlo de una manera sostenible. Llamó a los estudiantes de ingeniería a “soñar a lo grande” para cumplir ese objetivo. Añadió que ese sistema debe incluir, además de a las instituciones educativas, a las empresas públicas como motor del desarrollo.
El directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un préstamo para la construcción de la represa de Casupá. El presidente de OSE, Pablo Ferreri, señaló que se trata de una obra imprescindible para asegurar el abastecimiento de agua en el área metropolitana.