En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

NACIONALES05/07/2025InfopaísInfopaís
foto nota cooperativas

El sábado 5 de julio de 2025 se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, bajo el lema "Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”. Esta conmemoración se inscribe en la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas, que se celebra cada diez años y sirve para destacar el papel fundamental de las cooperativas en la creación de sociedades más justas y resilientes. 

En el MIEM integramos el Comité Nacional por el Año Internacional de las Cooperativas, espacio institucional que se constituye como ámbito de encuentro y celebración de las actividades de esta conmemoración y que buscará generar acciones de articulación y propuesta de diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales, con el propósito de fortalecer el ecosistema cooperativo mediante políticas públicas que faciliten su crecimiento e innovación.

Esta coordinación, liderada por el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), tuvo su primera sesión plenaria el 16 de junio. Allí se establecieron siete mesas temáticas: Trabajo y transporte; Desarrollo económico y productivo; Innovación; Vivienda; Educación; Más fácil-agilización administrativa; y Cuidados. Nuestra institución participa de las tres primeras.

Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, de su matriz energética y de su infraestructura de comunicaciones, destacamos el rol de las cooperativas como actores relevantes para el desarrollo sustentable e inclusivo, en el marco de la integración regional y la inserción en un mundo globalizado. 

Las cooperativas son “una demostración diaria de que otra forma de producir es posible: con democracia, con arraigo territorial y con reinversión del excedente”, definió la ministra Fernanda Cardona durante su participación en un encuentro internacional que conmemoró el Año Internacional de las Cooperativas, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Cooperativas de las Américas en Santiago de Chile. 

“Desde Uruguay, desde el MIEM, estamos convencidas de que debemos trabajar para que el cooperativismo no sea solo una alternativa, sino una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo”, agregó la ministra.

A través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeña y Mediana Empresa (Dinapyme), apoyamos el trabajo cooperativo como uno de los motores del desarrollo sostenible e inclusivo, contribuimos con el desarrollo de áreas clave de la actividad productiva de las organizaciones cooperativas y promovemos, mediante procesos de incubación, la creación de nuevas cooperativas en sectores de actividad caracterizados por un fuerte dinamismo, innovadores y asociados a la tecnología. Para ello disponemos de dos instrumentos: 

Es un instrumento que se inició en 2009 y que se ha ejecutado desde entonces, de forma prácticamente ininterrumpida. Las inscripciones están abiertas hasta el 5 de agosto.

El objetivo del instrumento es apoyar el desarrollo productivo de cooperativas agrarias y de trabajo y sociedades de fomento rural vinculadas a la actividad industrial. Deben contar con proyectos de inversión que favorezcan el desarrollo de áreas clave de su actividad productiva o de prestación de servicios, para mejorar su competitividad y favorecer el desarrollo sostenible de la comunidad donde despliegan su actividad.

A través de este instrumento se integran fondos no reintegrables parciales (es decir, las cooperativas aportan un porcentaje de contrapartida) para realizar inversiones en diversos ítems, que van desde la adquisición de maquinaria, equipos o insumos hasta la capacitación y la asistencia técnica. 

Esta convocatoria ha apoyado más de 140 proyectos cooperativos de todo el país.

  • Incubadora de emprendimientos cooperativos (Incubacoop)

Es un dispositivo institucional creado en 2016 y conformado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop).

Incubacoop impulsa el nacimiento de cooperativas en sectores de actividad intensivos en trabajo y conocimiento, caracterizados por un fuerte dinamismo y asociados a la tecnología (desarrollo o aplicación intensiva de tecnología).

Se otorga apoyo a los grupos incubados para lograr definir un plan de negocios sustentable y llevarlo a la práctica, a la vez que se los ayuda a transitar el proceso hacia la conformación formal como cooperativa. Incubacoop brinda capacitación, asistencia técnica, networking y acompañamiento general durante el tránsito por las distintas fases y etapas asociadas al ciclo de vida de los grupos cooperativos y precooperativos. 

Durante siete generaciones, el número de proyectos incubados asciende a 40 grupos precooperativos, de los cuales el 65% completaron todo el proceso de apoyo y egresaron de la incubadora como cooperativas constituidas. A su vez, el 65% de las cooperativas egresadas han tenido continuidad y se encuentran activas al 2025. El total de miembros socios de las cooperativas creadas es del entorno de 200.

Incubacoop es integrante y fundadora de la Red de Incubadoras de Cooperativas de las Américas, red que integran incubadoras y aceleradoras de Argentina, Chile, Brasil, Puerto Rico y Uruguay y que tiene como fines intercambiar y generar aprendizajes sobre los procesos metodológicos de incubación y fomentar la intercooperación regional de los proyectos incubados.

Te puede interesar
latu

Funcionarios del LATU alertan por recorte de fondos y advierten riesgos para la salud pública y la competitividad exportadora

Portal PIT-CNT
NACIONALES05/10/2025

La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.

fgr_01-217

Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”

Infopaís
NACIONALES05/10/2025

La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.

Lo más visto
DSC03065_0

El CALEN participó de la Universidad de Puertas Abiertas

Infopaís
NACIONALES02/10/2025

Los días 16 y 17 de setiembre se celebró la Universidad de Puertas Abiertas (UPA) en el Campus Universitario Luisi Janicki: Pioneras Universitarias, consolidándose como el evento más grande del año de muestra de la oferta educativa terciaria y universitaria pública nacional.

Web

Estudiantes de Santa Lucía visitaron los estudios de Canal 5

Infopaís
NACIONALES04/10/2025

Un grupo de estudiantes de 5.° año de bachillerato artístico del liceo n.° 1 de Santa Lucía, recorrió las instalaciones del canal para conocer los estudios y la diversidad de tareas y oficios que se realizan en un medio de comunicación. La visita se enmarca en un convenio firmado entre el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que establece, entre otros cometidos, la coordinación de visitas para interactuar con los diferentes sectores de programación, producción y trasmisión.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 17.03.49

DNPI y USPTO realizaron capacitación sobre el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT)

Infopaís
NACIONALES04/10/2025

En el marco de la visita a la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) del agregado regional de Propiedad Intelectual para el Mercosur, de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), Cairo Jennings, se realizó un taller sobre Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) para los funcionarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email