
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, comunica en base a modificaciones del Reglamento General de Pesca Artesanal.
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.
NACIONALES16/07/2025Durante la recorrida, de la que participaron también técnicos del MTOP, de Saceem y de la Intendencia de Montevideo, Colacce destacó que ya están prácticamente concluidas la consolidación y extensión de la escollera, así como la marina y las instalaciones náuticas.
Subrayó además que la obra no solo será de gran utilidad para navegantes y nautas, sino que también está pensada como un nuevo paseo público para Montevideo. “Estamos trabajando con la Intendencia para que este espacio se integre a la ciudad como un paseo costero, similar al Paseo de los Pescadores”.
El puerto contará con capacidad para el amarre de 35 embarcaciones deportivas, a lo que se sumarán entre 15 y 20 más al borneo, es decir, fondeadas mediante boyas en el espejo de agua. En total, más de 50 embarcaciones podrán operar en esta primera etapa. A futuro, se prevé una ampliación con un nuevo muelle que permitiría sumar 40 amarres adicionales.
La obra se inició en 2019 con el objetivo de recuperar y reacondicionar las infraestructuras existentes, así como generar un espacio para el desarrollo de actividades náuticas deportivas y recreativas.
Entre los trabajos realizados se incluye el dragado del canal de acceso a un calado de 3 metros, lo que permitirá el ingreso de pequeñas embarcaciones, así como la extensión de una escollera existente en 55 metros, basada en una estructura del emisario subacuático construida en las décadas de 1980 y 1990.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, comunica en base a modificaciones del Reglamento General de Pesca Artesanal.
Comunicado de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (MGAP).
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.
En una ceremonia con la presencia de la directora General de Política de Defensa, Lic. Nadia Almeida, el presidente del Instituto Antártico Uruguayo, C/A (R) Daniel Núñez, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el comandante de la Fuerza Aérea Uruguaya, el encargado de despacho de la Armada Nacional, directores generales del MDN, demás autoridades y comunidad científica, se conmemoró el Día de la Antártida.
En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.