Barretto expuso sobre el régimen de certificaciones médicas

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, expuso en las 8.as Jornadas de Gestión Humana, organizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El jerarca participó en el panel "Certificaciones médicas y derechos laborales: un debate en el corazón del Estado", donde se refirió a los desafíos derivados de su implementación y el proceso de conciliación abierto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

NACIONALES16/07/2025InfopaísInfopaís
impo 2

Durante su intervención, Barretto indicó que la implementación del régimen (establecido por la Ley 20.075), generó controversias que derivaron en una reclamación formal ante la OIT por parte del PIT-CNT.

“La OIT admitió la reclamación y exhortó a las partes a buscar una conciliación voluntaria, lo que fue aceptado tanto por el gobierno anterior como por el actual”, señaló el subsecretario. Explicó que, como resultado de ese proceso, se acordó la suspensión temporal del régimen por 60 días, medida formalizada mediante decreto, “con el objetivo de abrir un espacio de negociación y revisión”.

Barretto subrayó que el conflicto no se origina únicamente en el contenido del régimen, sino también en su forma de implementación. “Los cambios en las condiciones de trabajo deben ser parte de la negociación colectiva. No compartimos la forma en que se aplicaron las modificaciones, sin diálogo ni participación efectiva de los actores sociales”, sostuvo.

En ese marco, el jerarca afirmó que “el Gobierno no está en contra de introducir cambios, pero sí es firme en la necesidad de transitar los caminos adecuados para hacerlo, respetando los compromisos internacionales y los mecanismos democráticos que Uruguay ha consolidado en materia laboral”. Reafirmó que el país es “el cuarto en el mundo en ratificación de convenios laborales” y que el proceso actual debe estar “a la altura de esa tradición”.

Finalmente, Barretto remarcó que este desafío tiene múltiples dimensiones: “Requiere un esfuerzo de conciliación laboral, una respuesta jurídica adecuada y una voluntad política firme para materializar soluciones justas. El objetivo es que Uruguay no quede entrampado en una disputa internacional, sino que logre resolver de forma legítima y participativa un problema real”.

Te puede interesar
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email