
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, comunica en base a modificaciones del Reglamento General de Pesca Artesanal.
El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, expuso en las 8.as Jornadas de Gestión Humana, organizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El jerarca participó en el panel "Certificaciones médicas y derechos laborales: un debate en el corazón del Estado", donde se refirió a los desafíos derivados de su implementación y el proceso de conciliación abierto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
NACIONALES16/07/2025Durante su intervención, Barretto indicó que la implementación del régimen (establecido por la Ley 20.075), generó controversias que derivaron en una reclamación formal ante la OIT por parte del PIT-CNT.
“La OIT admitió la reclamación y exhortó a las partes a buscar una conciliación voluntaria, lo que fue aceptado tanto por el gobierno anterior como por el actual”, señaló el subsecretario. Explicó que, como resultado de ese proceso, se acordó la suspensión temporal del régimen por 60 días, medida formalizada mediante decreto, “con el objetivo de abrir un espacio de negociación y revisión”.
Barretto subrayó que el conflicto no se origina únicamente en el contenido del régimen, sino también en su forma de implementación. “Los cambios en las condiciones de trabajo deben ser parte de la negociación colectiva. No compartimos la forma en que se aplicaron las modificaciones, sin diálogo ni participación efectiva de los actores sociales”, sostuvo.
En ese marco, el jerarca afirmó que “el Gobierno no está en contra de introducir cambios, pero sí es firme en la necesidad de transitar los caminos adecuados para hacerlo, respetando los compromisos internacionales y los mecanismos democráticos que Uruguay ha consolidado en materia laboral”. Reafirmó que el país es “el cuarto en el mundo en ratificación de convenios laborales” y que el proceso actual debe estar “a la altura de esa tradición”.
Finalmente, Barretto remarcó que este desafío tiene múltiples dimensiones: “Requiere un esfuerzo de conciliación laboral, una respuesta jurídica adecuada y una voluntad política firme para materializar soluciones justas. El objetivo es que Uruguay no quede entrampado en una disputa internacional, sino que logre resolver de forma legítima y participativa un problema real”.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, comunica en base a modificaciones del Reglamento General de Pesca Artesanal.
Comunicado de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (MGAP).
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.
En una ceremonia con la presencia de la directora General de Política de Defensa, Lic. Nadia Almeida, el presidente del Instituto Antártico Uruguayo, C/A (R) Daniel Núñez, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el comandante de la Fuerza Aérea Uruguaya, el encargado de despacho de la Armada Nacional, directores generales del MDN, demás autoridades y comunidad científica, se conmemoró el Día de la Antártida.
En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.
En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.