Gobierno presentó proyecto estratégico para abastecimiento de agua potable

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, informó que el Gobierno llegó a un acuerdo con el consorcio Aguas de Montevideo, que garantizará el suministro de agua potable para la población del área metropolitana, hasta 2045.

NACIONALES19/07/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-14

Sánchez afirmó que finalizados los 90 días de negociación para analizar la viabilidad de continuar con el proyecto Neptuno, las partes acordaron construir una potabilizadora de agua de 200.000 metros cúbicos sobre la cuenca del río Santa Lucía, cerca de Aguas Corrientes, lo que permitirá producir 900.000 metros cúbicos de agua potable. 

La gestión de dicha planta estará a cargo de OSE para respetar lo dispuesto por el artículo n.° 47 de la Constitución de la República, anunció. 

Además, se harán obras en la quinta línea de bombeo y una reserva de agua bruta en el arroyo Solís Chico, más una potabilizadora, que solucionará el acceso al agua potable desde Jaureguiberry hasta el arroyo Pando. 

Por otro lado, Sánchez informó que se redujo en una tercera parte el costo previsto inicialmente y agregó que se extenderá la prórroga hasta el 31 de agosto para modificar el contrato, que también será evaluado por el Tribunal de Cuentas de la República.

El secretario recordó que el Gobierno se comprometió a construir una represa en Casupá, que robustecerá, en el futuro, la capacidad de OSE de hacer frente a situaciones de déficit hídrico.

Una negociación realizada con honestidad

Por su parte, Alejandro Ruibal, en representación del consorcio Aguas de Montevideo, aseguró que el trabajo de estos 90 días fue realizado con una gran honestidad intelectual, encontrando acuerdos, cediendo y logrando la configuración final a la cual se arribó.

Sostuvo que el conjunto de obras se construirá en otro lugar, pero mejorarán la seguridad del sistema del suministro del agua potable a la red metropolitana. 

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email