
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.
DEPARTAMENTALES 19/07/2025En noviembre de 2024, la Intendencia de Montevideo puso a disposición de la ciudadanía el portal Espacio Animal, con información de calidad sobre animales en adopción en refugios, albergues y centros de adopción de Montevideo.
El objetivo de esta iniciativa fue promover las adopciones responsables de perros y gatos a efectos de reducir la cantidad de animales en refugios de la ciudad y darles una mejor calidad de vida. A su vez, buscó promover el acceso a la información sobre bienestar animal y convivencia responsable a la ciudadanía para evitar abandonos y maltrato animal.
En el marco del Día Internacional del Perro, que se celebra todos los 21 de julio, es que se desarrollará una jornada de adopción en el Espacio Colabora.
La actividad es organizada por la unidad de Bienestar Animal y busca generar un círculo virtuoso de salida de animales hacia nuevos hogares y crear espacios para poder ayudar a otros perros y gatos que también lo necesiten.
Además de esta actividad, la ciudadanía puede visitar el portal Espacio Animal para asesorarse, concientizarse y poder adoptar animales de compañía.
Talleres de bienestar animal y educación ambiental
En el marco del programa de Talleres de Bienestar Animal y Educación la unidad de Bienestar Animal brinda talleres en distintas escuelas de la capital.
Las instituciones interesadas deberán enviar un correo electrónico a: [email protected], indicando escuela, turno, cantidad de niños por grupo, grado, y un teléfono de contacto de referencia.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.
Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.
En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).