
En una nueva jornada del operativo correspondiente a la alerta roja decretada por el Gobierno, la pasada madrugada se brindó asistencia a 2.742 personas: 2.277 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 465 en centros de evacuación.
Uruguay afianza su presencia en el competitivo mercado de la carne bovina internacional, con un notable crecimiento en sus ventas hacia Estados Unidos. En lo que va del año, nuestro país exportó 102.724 toneladas al mercado norteamericano, lo que representa un aumento del 28,3% en volumen respecto al mismo período del año pasado. Pero lo más destacado es el incremento en el precio: el valor promedio por tonelada subió un 19,2%, alcanzando los 5.288 dólares.
NACIONALES19/07/2025Gracias a esta mejora en los precios y al mayor volumen exportado, los ingresos por ventas a Estados Unidos suman 543,1 millones de dólares, un 52,9% más que en 2024. Con estas cifras, el país norteamericano se consolida como el principal destino para la carne uruguaya, desplazando a China, que había sido líder en años anteriores.
Mercados diversificados con precios en alza
Si bien China se mantiene como el segundo mercado en volumen, con 94.212 toneladas exportadas, esto representa una caída del 10%. Sin embargo, los precios también jugaron a favor en este caso: el valor promedio creció 14,8%, lo que permitió mantener los ingresos en alza, con 455,3 millones de dólares (+3%).
La Unión Europea también fue un destino destacado. Las colocaciones crecieron un 45,1% interanual en volumen, con 36.449 toneladas exportadas. El precio medio alcanzó los 8.435 dólares por tonelada, un 10% más que el año anterior, generando ingresos por 307,6 millones de dólares (+59,5%).
Israel y Japón presentaron escenarios mixtos. Aunque en ambos casos el volumen exportado se redujo, los precios mejoraron significativamente. Israel pagó un promedio de 6.500 dólares por tonelada (+36,6%), mientras que Japón alcanzó los 7.255 dólares por tonelada (+10,1%), lo que compensó parcialmente las bajas en cantidad.
La carne importada también gana terreno en el mercado interno
En paralelo al buen desempeño exportador, Uruguay aumentó sus importaciones de carne. Durante el primer semestre de 2025 se compraron 18.854 toneladas, un 23% más que en igual período del año anterior. Según datos de Penta-Transaction y del Instituto Nacional de Carnes (INAC), este crecimiento responde a una mayor demanda interna: entre enero y mayo, el consumo de carne importada subió 16%, mientras que el de origen nacional cayó un 2,5%.
Desde la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu) consideran que este fenómeno responde a una mayor disponibilidad y mejores precios. “Creemos que en este segundo semestre, la carne importada va a seguir teniendo protagonismo”, expresó su presidente, Jorge López.
Además, López señaló que las decisiones comerciales del gobierno estadounidense —incluyendo eventuales aranceles a productos brasileños— podrían abrir nuevas oportunidades para los consumidores uruguayos: “Ya nos da el indicio de que en el segundo semestre vamos a tener mejores ofertas”, afirmó.
En resumen, el sector cárnico uruguayo vive un momento de solidez en sus exportaciones y de expansión en el mercado interno, con señales de continuidad en ambas tendencias durante la segunda mitad del año.
En una nueva jornada del operativo correspondiente a la alerta roja decretada por el Gobierno, la pasada madrugada se brindó asistencia a 2.742 personas: 2.277 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 465 en centros de evacuación.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, informó que el Gobierno llegó a un acuerdo con el consorcio Aguas de Montevideo, que garantizará el suministro de agua potable para la población del área metropolitana, hasta 2045.
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.
Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).
Motocicleta, marca Yamaha, modelos Ténéré 700 y MT-07, fabricadas en Japón.
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.
Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.
Tadej Pogacar volvió a demostrar por qué es el gran favorito del Tour de Francia 2025 con una impactante victoria este viernes en la exigente cronoescalada a Peyragudes.