Uruguay potencia sus exportaciones de carne a EE.UU. y mejora precios en todos los mercados clave

Uruguay afianza su presencia en el competitivo mercado de la carne bovina internacional, con un notable crecimiento en sus ventas hacia Estados Unidos. En lo que va del año, nuestro país exportó 102.724 toneladas al mercado norteamericano, lo que representa un aumento del 28,3% en volumen respecto al mismo período del año pasado. Pero lo más destacado es el incremento en el precio: el valor promedio por tonelada subió un 19,2%, alcanzando los 5.288 dólares.

NACIONALES19/07/2025InfopaísInfopaís
carne con hueso_0

Gracias a esta mejora en los precios y al mayor volumen exportado, los ingresos por ventas a Estados Unidos suman 543,1 millones de dólares, un 52,9% más que en 2024. Con estas cifras, el país norteamericano se consolida como el principal destino para la carne uruguaya, desplazando a China, que había sido líder en años anteriores.

Mercados diversificados con precios en alza

Si bien China se mantiene como el segundo mercado en volumen, con 94.212 toneladas exportadas, esto representa una caída del 10%. Sin embargo, los precios también jugaron a favor en este caso: el valor promedio creció 14,8%, lo que permitió mantener los ingresos en alza, con 455,3 millones de dólares (+3%).

La Unión Europea también fue un destino destacado. Las colocaciones crecieron un 45,1% interanual en volumen, con 36.449 toneladas exportadas. El precio medio alcanzó los 8.435 dólares por tonelada, un 10% más que el año anterior, generando ingresos por 307,6 millones de dólares (+59,5%).

Israel y Japón presentaron escenarios mixtos. Aunque en ambos casos el volumen exportado se redujo, los precios mejoraron significativamente. Israel pagó un promedio de 6.500 dólares por tonelada (+36,6%), mientras que Japón alcanzó los 7.255 dólares por tonelada (+10,1%), lo que compensó parcialmente las bajas en cantidad.

La carne importada también gana terreno en el mercado interno

En paralelo al buen desempeño exportador, Uruguay aumentó sus importaciones de carne. Durante el primer semestre de 2025 se compraron 18.854 toneladas, un 23% más que en igual período del año anterior. Según datos de Penta-Transaction y del Instituto Nacional de Carnes (INAC), este crecimiento responde a una mayor demanda interna: entre enero y mayo, el consumo de carne importada subió 16%, mientras que el de origen nacional cayó un 2,5%.

Desde la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu) consideran que este fenómeno responde a una mayor disponibilidad y mejores precios. “Creemos que en este segundo semestre, la carne importada va a seguir teniendo protagonismo”, expresó su presidente, Jorge López.

Además, López señaló que las decisiones comerciales del gobierno estadounidense —incluyendo eventuales aranceles a productos brasileños— podrían abrir nuevas oportunidades para los consumidores uruguayos: “Ya nos da el indicio de que en el segundo semestre vamos a tener mejores ofertas”, afirmó.

En resumen, el sector cárnico uruguayo vive un momento de solidez en sus exportaciones y de expansión en el mercado interno, con señales de continuidad en ambas tendencias durante la segunda mitad del año.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email