Uruguay potencia sus exportaciones de carne a EE.UU. y mejora precios en todos los mercados clave

Uruguay afianza su presencia en el competitivo mercado de la carne bovina internacional, con un notable crecimiento en sus ventas hacia Estados Unidos. En lo que va del año, nuestro país exportó 102.724 toneladas al mercado norteamericano, lo que representa un aumento del 28,3% en volumen respecto al mismo período del año pasado. Pero lo más destacado es el incremento en el precio: el valor promedio por tonelada subió un 19,2%, alcanzando los 5.288 dólares.

NACIONALES19/07/2025InfopaísInfopaís
carne con hueso_0

Gracias a esta mejora en los precios y al mayor volumen exportado, los ingresos por ventas a Estados Unidos suman 543,1 millones de dólares, un 52,9% más que en 2024. Con estas cifras, el país norteamericano se consolida como el principal destino para la carne uruguaya, desplazando a China, que había sido líder en años anteriores.

Mercados diversificados con precios en alza

Si bien China se mantiene como el segundo mercado en volumen, con 94.212 toneladas exportadas, esto representa una caída del 10%. Sin embargo, los precios también jugaron a favor en este caso: el valor promedio creció 14,8%, lo que permitió mantener los ingresos en alza, con 455,3 millones de dólares (+3%).

La Unión Europea también fue un destino destacado. Las colocaciones crecieron un 45,1% interanual en volumen, con 36.449 toneladas exportadas. El precio medio alcanzó los 8.435 dólares por tonelada, un 10% más que el año anterior, generando ingresos por 307,6 millones de dólares (+59,5%).

Israel y Japón presentaron escenarios mixtos. Aunque en ambos casos el volumen exportado se redujo, los precios mejoraron significativamente. Israel pagó un promedio de 6.500 dólares por tonelada (+36,6%), mientras que Japón alcanzó los 7.255 dólares por tonelada (+10,1%), lo que compensó parcialmente las bajas en cantidad.

La carne importada también gana terreno en el mercado interno

En paralelo al buen desempeño exportador, Uruguay aumentó sus importaciones de carne. Durante el primer semestre de 2025 se compraron 18.854 toneladas, un 23% más que en igual período del año anterior. Según datos de Penta-Transaction y del Instituto Nacional de Carnes (INAC), este crecimiento responde a una mayor demanda interna: entre enero y mayo, el consumo de carne importada subió 16%, mientras que el de origen nacional cayó un 2,5%.

Desde la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu) consideran que este fenómeno responde a una mayor disponibilidad y mejores precios. “Creemos que en este segundo semestre, la carne importada va a seguir teniendo protagonismo”, expresó su presidente, Jorge López.

Además, López señaló que las decisiones comerciales del gobierno estadounidense —incluyendo eventuales aranceles a productos brasileños— podrían abrir nuevas oportunidades para los consumidores uruguayos: “Ya nos da el indicio de que en el segundo semestre vamos a tener mejores ofertas”, afirmó.

En resumen, el sector cárnico uruguayo vive un momento de solidez en sus exportaciones y de expansión en el mercado interno, con señales de continuidad en ambas tendencias durante la segunda mitad del año.

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto
neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email