Estudio sobre participación laboral de afrodescendientes permitirá rediseñar políticas

Los datos relevados por la Oficina Nacional del Servicio Civil indican que entre 2014 y 2024 se concretaron 3.802 ingresos de personas afrodescendientes en el Estado, siendo 2018 el año en el que se cubrieron más puestos de trabajo.

NACIONALES25/07/2025InfopaísInfopaís
fgr_06

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia organizó una mesa denominada “Construyendo un camino hacia la igualdad racial”, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

El espacio de diálogo entre referentes de organizaciones sociales y representantes de organismos públicos comprometidos con la temática trató sobre las desigualdades estructurales que existen, explicó la titular de la secretaría, Collette Spinetti

“Hay una gran desigualdad en educación, salud y trabajo entre la población afro y no afro”, sostuvo, en alusión a indicadores presentados por el Ministerio de Desarrollo Social con motivo del Mes de la Afrodescendencia. 

Entre las acciones por desarrollar con esta población, Spinetti propone:

  • Acompañar las trayectorias educativas, para evitar la discriminación.
  • Implementar políticas sanitarias y laborales, lo que implica respetar las cuotas existentes.
  • Atender la situación de mujeres solas con hijos y de adultos mayores.

En la jornada se presentaron datos parciales de un estudio sobre el cumplimiento de la cuota de ingreso al Estado de personas afrodescendientes, dispuesta por la ley n.° 19.122, que indica que el 8% de los ingresos anuales deben destinarse a esta población en procesos abiertos de selección.

Las autoridades participantes coincidieron en que el objetivo del estudio es generar evidencia para repensar las políticas públicas y mejorar el cumplimiento de la normativa.

Resultados preliminares 

La información relevada por la Oficina Nacional de Servicio Civil indica que se concretaron 3.802 ingresos entre 2014 y 2024. El año con mayor cantidad de cupos otorgados fue 2018 y el de menor cantidad de ingresos fue 2020. El promedio anual de cumplimiento fue de 1,82%. 

El 89% ingresó como funcionario público. El 33% desempeñó tareas militares, 19% trabajo administrativo, 8% oficios, 10% servicios auxiliares y 9% funciones profesionales o técnicas. Los hombres ingresaron en un 46% a roles militares y las mujeres en un 30% a labores administrativas. La distribución etaria demuestra una estructura juvenil.

De quienes ingresaron por cuota en estos 10 años, un cuarto ya contaba con vínculo con el Estado. El 74% permaneció, al 31 de diciembre de 2024, un 7% estableció un vínculo posterior en otro organismo y un 12% accedió a ascensos. Quienes cuentan con más probabilidad de aumentar el grado son mujeres con perfiles técnico-profesionales.

En el acto estuvieron presentes: el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño; la directora de la División de Políticas Públicas para Afrodescendientes del Ministerio de Desarrollo Social, Leticia Rodríguez; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier; la asesora de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Beatriz Ramírez; y, en representación de la ONSC, Analía Corti, Florencia Coronel y María Fernanda Ceni, junto a representantes de organismos internacionales. 

Te puede interesar
noticia_171

Convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural

Infopaís
NACIONALES08/09/2025

Abre la convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural (FIC), una herramienta que permite a los proyectos artístico-culturales acceder a financiamiento privado, con beneficios fiscales para las empresas y personas que realizan aportes.

WhatsApp Image 2025-09-06 at 1.56.35 PM (1)

Una nueva edición del Paseo Sostenible en la Expo Prado

Infopaís
NACIONALES08/09/2025

El Ministerio de Ambiente estuvo presente en la Expo Prado 2025 con la 4ª edición del Paseo Sostenible. Este espacio contó con la exposición de emprendimientos, talleres experimentales y la presentación de herramientas vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

Sinae 11 agosto_0

Operativo liderado por Sinae asistió a 2.688 personas en calle

Infopaís
NACIONALES08/09/2025

El informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) indica que, en el operativo del domingo 7, se asistió a 2.688 personas en situación de calle: 1.827 en Montevideo y 861 en el interior. De ese total, 2.230 fueron atendidas en refugios y 458 en centros de evacuación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-06 at 1.56.35 PM (1)

Una nueva edición del Paseo Sostenible en la Expo Prado

Infopaís
NACIONALES08/09/2025

El Ministerio de Ambiente estuvo presente en la Expo Prado 2025 con la 4ª edición del Paseo Sostenible. Este espacio contó con la exposición de emprendimientos, talleres experimentales y la presentación de herramientas vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

noticia_171

Convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural

Infopaís
NACIONALES08/09/2025

Abre la convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural (FIC), una herramienta que permite a los proyectos artístico-culturales acceder a financiamiento privado, con beneficios fiscales para las empresas y personas que realizan aportes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email