Uruguay y Chile avanzan en cooperación en políticas de memoria, verdad y justicia

La directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, fue recibida por la subsecretaría de Derechos Humanos de Chile y se reunió con la sociedad civil.

NACIONALES26/07/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-34

Durante el último día de actividades en la ciudad de Santiago, Alejandra Casablanca, mantuvo una serie de reuniones clave con actores institucionales y representantes de la sociedad civil chilena.

La visita oficial fue organizada con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Chile.

Casablanca fue recibida el viernes 25 por la subsecretaria de Derechos Humanos de Chile, Daniela Quintanilla Mateff. En la reunión se abordaron temas como las políticas de memoria, verdad y justicia, los planes de estudio en derechos humanos y los sistemas utilizados por ese país para la digitalización y descripción de archivos. 

Además, las autoridades conversaron sobre el avance en el memorándum de entendimiento para el intercambio de información documental entre Uruguay y Chile. Ambos países manifestaron el compromiso mutuo de continuar el trabajo para concretar ese intercambio próximamente, informó la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente (SDHPR), en su web.

Más tarde, la directora mantuvo una reunión de trabajo con la representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en América del Sur, Jan Jarab.

En este espacio, Casablanca compartió los avances recientes en Uruguay en materia de reparación a las víctimas del terrorismo de Estado, así como otras políticas públicas de memoria y derechos humanos que se impulsarán en su mandato

Encuentro con familiares de víctimas de la dictadura y exiliados uruguayos
 

En la tarde del viernes, mantuvo un encuentro con Mónica Monsalves y Soledad Hueicha, familiares de víctimas de Cerro Chena, uno de los sitios de detención y tortura utilizados por la dictadura militar chilena, ubicado en la zona sur de Santiago. Allí, entre 1973 y 1974, centenares de personas fueron ilegalmente detenidas y muchas de ellas fueron ejecutadas o desaparecidas.

La agenda culminó con una reunión con integrantes del Consejo Consultivo de ciudadanos uruguayos residentes en Chile. Entre ellos, estuvieron presentes, María Carmen Molina, Mercedes Giménez, Laura Araújo y Eduardo Cardoza, quienes transmitieron sus experiencias como exiliados y inquietudes vinculadas a la memoria, la identidad y los procesos de verdad y justicia.

La visita a Santiago también incluyó recorridos por sitios de memoria, como el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Londres 38, Villa Grimaldi, la Casa Memoria José Domingo Cañas y el Estadio Nacional.

Te puede interesar
fgr_01-301

Orsi asistió a la inauguración de Casa FOA Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

2d733bc0-bf8b-44e7-acad-a6d5edcec3b1

Corredor Turístico Quebradas del Norte

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

Se realizó un Famtour en el marco del proyecto "Consolidando el Corredor Turístico Quebradas del Norte de Tacuarembó", impulsado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) - Ministerio de Turismo (Mintur), contando también con el apoyo de la Dirección de Turismo de Tacuarembó como parte de las alianzas estratégicas.

web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Lo más visto
web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email