Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

NACIONALES29/07/2025InfopaísInfopaís
Parlamento y CC (11)

La actividad fue organizada de forma conjunta por el Parlamento del Uruguay, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela de Gobierno, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC) y la Oficina del OPCC (CEPAL).

La apertura estuvo a cargo de Paloma Morazo, representante residente del PNUD en Uruguay, quien señaló que “la respuesta a la crisis climática requiere una gobernanza que conecte lo local con lo global para construir soluciones justas y sostenibles”. Destacó además la importancia de generar plataformas como esta, orientadas a fortalecer las capacidades legislativas para incidir en debates clave y contribuir a una transición climática con justicia social y perspectiva de género. “Desde el PNUD reafirmamos nuestro compromiso de apoyar estos procesos y de seguir promoviendo una gobernanza inclusiva”, expresó.

En representación del Ministerio de Ambiente, la directora nacional de Cambio Climático, Fernanda Souza, presentó junto a integrantes de la DINACC los principales desafíos y compromisos del Estado uruguayo en materia de cambio climático. La presentación incluyó una revisión de conceptos fundamentales, el marco normativo vigente, las estructuras de gobernanza climática y los instrumentos de planificación, implementación y seguimiento. Se hizo especial énfasis en los impactos diferenciados de la crisis climática —según territorio, condiciones sociales y género— y en la necesidad de consolidar una respuesta integral desde el Estado, con foco en Adaptación, Mitigación, Transparencia y financiamiento climático.

Este módulo forma parte de una estrategia más amplia para integrar el enfoque climático en el quehacer legislativo, promoviendo el intercambio entre actores técnicos, políticos e institucionales, y fortaleciendo las capacidades parlamentarias rumbo a la COP30. A su vez, se inscribe en un proceso de articulación regional que busca consolidar el papel de los parlamentos como actores clave en la gobernanza climática.

Te puede interesar
fgr_01-301

Orsi asistió a la inauguración de Casa FOA Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

2d733bc0-bf8b-44e7-acad-a6d5edcec3b1

Corredor Turístico Quebradas del Norte

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

Se realizó un Famtour en el marco del proyecto "Consolidando el Corredor Turístico Quebradas del Norte de Tacuarembó", impulsado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) - Ministerio de Turismo (Mintur), contando también con el apoyo de la Dirección de Turismo de Tacuarembó como parte de las alianzas estratégicas.

web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Lo más visto
web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email