
El pasado 26 de octubre en la zona de Cuchilla Pereyra, Montevideo, se reunieron las mujeres rurales del departamento para celebra su día.
El mandatario visitó la estación experimental La Estanzuela y conoció el trabajo que realizan los científicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.
AGROPECUARIA 31/07/2025
InfopaísDurante la recorrida, el personal técnico de la estación experimental La Estanzuela, en el departamento de Colonia, acompañó a la delegación del Gobierno encabezada por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y le explicó acerca de los proyectos en los que se trabaja en el lugar.
La visita incluyó la Plataforma de Investigación en Salud Animal (PSA), las instalaciones de los proyectos relacionados con las moscas de la bichera, garrapatas y el control de enfermedades que afectan la ganadería nacional, además del tambo robotizado, entre otros espacios.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, aseguró que estos establecimientos son fundamentales, ya que la investigación agrega valor, por ejemplo, a los productos exportables.
Valoró que la visita del presidente agrega visibilidad a un trabajo que la ciudadanía no suele conocer en profundidad. En este contexto, abogó por potenciar la institucionalidad agropecuaria, que consideró muy buena en el país.
Además, recordó que se impulsa el programa Procría, que produce más terneros y acerca al sector agropecuario a investigaciones que están probadas desde hace décadas y no eran de conocimiento masivo.
Por su parte, el presidente del INIA, Miguel Sierra, dijo que la tarea de la ciencia es adaptar los conocimientos existentes y generar otros, que fortalezcan la competitividad del sector agroalimentario uruguayo. Insistió en que invertir en ciencia y tecnología genera conocimiento y rentabilidad.
Es una persona pública no estatal que fue creada en 1989, con el objetivo de generar, adaptar y transferir tecnologías y conocimientos que respondan a las necesidades y a la realidad del sector agropecuario.
Gestiona cinco estaciones experimentales: La Estanzuela, Las Brujas, Salto Grande, Tacuarembó y Treinta y Tres. La Estanzuela es la más antigua y ocupa 1.300 hectáreas, donde se alternan tres unidades de producción y campos experimentales.
Sus actividades están dirigidas a producir y difundir tecnología para sistemas agrícolas, agrícola-ganaderos, lecheros y ganaderos de engorde, vinculados a suelos de mayor potencial productivo.
El INIA cuenta con 149 investigadores. El 94% de ellos está radicado en el interior, el 90% aprobó doctorado o está en proceso de culminarlo. Asimismo, procesa unas 430 colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales.
El presidente estuvo acompañado por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola; el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Alejandro Henry; el director de La Estanzuela, Rodrigo Zarza, y el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez.

El pasado 26 de octubre en la zona de Cuchilla Pereyra, Montevideo, se reunieron las mujeres rurales del departamento para celebra su día.

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

En la Mesa de Desarrollo Rural de Artigas, reunida el 22 de octubre de 2025, se presentó el proyecto de riego multipredial que se está llevando adelante.

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray, la imagina así: un productor que abre su plan sanitario; un veterinario que planifica, registra y responde; un MGAP que acredita y audita; y gremiales y academia que sostienen estándares comunes. “

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.