Presidente Orsi recorrió centro de investigaciones agropecuarias en Colonia

El mandatario visitó la estación experimental La Estanzuela y conoció el trabajo que realizan los científicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.

AGROPECUARIA 31/07/2025InfopaísInfopaís

Durante la recorrida, el personal técnico de la estación experimental La Estanzuela, en el departamento de Colonia, acompañó a la delegación del Gobierno encabezada por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y le explicó acerca de los proyectos en los que se trabaja en el lugar.  

La visita incluyó la Plataforma de Investigación en Salud Animal (PSA), las instalaciones de los proyectos relacionados con las moscas de la bichera, garrapatas y el control de enfermedades que afectan la ganadería nacional, además del tambo robotizado, entre otros espacios. 

Valor agregado a la producción

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, aseguró que estos establecimientos son fundamentales, ya que la investigación agrega valor, por ejemplo, a los productos exportables. 

Valoró que la visita del presidente agrega visibilidad a un trabajo que la ciudadanía no suele conocer en profundidad. En este contexto, abogó por potenciar la institucionalidad agropecuaria, que consideró muy buena en el país. 

Además, recordó que se impulsa el programa Procría, que produce más terneros y acerca al sector agropecuario a investigaciones que están probadas desde hace décadas y no eran de conocimiento masivo. 

Por su parte, el presidente del INIA, Miguel Sierra, dijo que la tarea de la ciencia es adaptar los conocimientos existentes y generar otros, que fortalezcan la competitividad del sector agroalimentario uruguayo. Insistió en que invertir en ciencia y tecnología genera conocimiento y rentabilidad. 

El INIA cuenta con 149 investigadores

Es una persona pública no estatal que fue creada en 1989, con el objetivo de generar, adaptar y transferir tecnologías y conocimientos que respondan a las necesidades y a la realidad del sector agropecuario. 

Gestiona cinco estaciones experimentales: La Estanzuela, Las Brujas, Salto Grande, Tacuarembó y Treinta y Tres. La Estanzuela es la más antigua y ocupa 1.300 hectáreas, donde se alternan tres unidades de producción y campos experimentales. 

Sus actividades están dirigidas a producir y difundir tecnología para sistemas agrícolas, agrícola-ganaderos, lecheros y ganaderos de engorde, vinculados a suelos de mayor potencial productivo.

El INIA cuenta con 149 investigadores. El 94% de ellos está radicado en el interior, el 90% aprobó doctorado o está en proceso de culminarlo. Asimismo, procesa unas 430 colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales. 

El presidente estuvo acompañado por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola; el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Alejandro Henry; el director de La Estanzuela, Rodrigo Zarza, y el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez.

Te puede interesar
naranjasDSC_9282 en baja

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas

Infopaís
AGROPECUARIA 09/07/2025

Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

Lo más visto
DSC_2560 (1)

Ministerio de Desarrollo Social relevó perfiles de personas atendidas durante el operativo especial por alerta roja

Infopaís
NACIONALES02/08/2025

La Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Ministerio de Desarrollo Social relevó información sobre las personas que vienen siendo atendidas durante esta alerta por frío extremo. Para esto, se realizaron entrevistas y se recabaron datos de los sistemas de información del ministerio. Los resultados del relevamiento no representan a toda la población en situación de calle, pero aportan datos relevantes.

Donación1

Trabajadores y trabajadoras del MEC participaron de jornada de donación de sangre

Infopaís
NACIONALES02/08/2025

El Club de Donantes de Sangre del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en coordinación con el Servicio Nacional de Sangre (SNS), realizó una nueva jornada de donación en la sede del Ministerio. “Esta iniciativa pone en valor el trabajo articulado, coordinado y en diálogo con los funcionarios”, destacó el director general de Secretaría, Carlos Varela Ubal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email