Presidente Orsi recorrió centro de investigaciones agropecuarias en Colonia

El mandatario visitó la estación experimental La Estanzuela y conoció el trabajo que realizan los científicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.

AGROPECUARIA 31/07/2025InfopaísInfopaís

Durante la recorrida, el personal técnico de la estación experimental La Estanzuela, en el departamento de Colonia, acompañó a la delegación del Gobierno encabezada por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y le explicó acerca de los proyectos en los que se trabaja en el lugar.  

La visita incluyó la Plataforma de Investigación en Salud Animal (PSA), las instalaciones de los proyectos relacionados con las moscas de la bichera, garrapatas y el control de enfermedades que afectan la ganadería nacional, además del tambo robotizado, entre otros espacios. 

Valor agregado a la producción

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, aseguró que estos establecimientos son fundamentales, ya que la investigación agrega valor, por ejemplo, a los productos exportables. 

Valoró que la visita del presidente agrega visibilidad a un trabajo que la ciudadanía no suele conocer en profundidad. En este contexto, abogó por potenciar la institucionalidad agropecuaria, que consideró muy buena en el país. 

Además, recordó que se impulsa el programa Procría, que produce más terneros y acerca al sector agropecuario a investigaciones que están probadas desde hace décadas y no eran de conocimiento masivo. 

Por su parte, el presidente del INIA, Miguel Sierra, dijo que la tarea de la ciencia es adaptar los conocimientos existentes y generar otros, que fortalezcan la competitividad del sector agroalimentario uruguayo. Insistió en que invertir en ciencia y tecnología genera conocimiento y rentabilidad. 

El INIA cuenta con 149 investigadores

Es una persona pública no estatal que fue creada en 1989, con el objetivo de generar, adaptar y transferir tecnologías y conocimientos que respondan a las necesidades y a la realidad del sector agropecuario. 

Gestiona cinco estaciones experimentales: La Estanzuela, Las Brujas, Salto Grande, Tacuarembó y Treinta y Tres. La Estanzuela es la más antigua y ocupa 1.300 hectáreas, donde se alternan tres unidades de producción y campos experimentales. 

Sus actividades están dirigidas a producir y difundir tecnología para sistemas agrícolas, agrícola-ganaderos, lecheros y ganaderos de engorde, vinculados a suelos de mayor potencial productivo.

El INIA cuenta con 149 investigadores. El 94% de ellos está radicado en el interior, el 90% aprobó doctorado o está en proceso de culminarlo. Asimismo, procesa unas 430 colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales. 

El presidente estuvo acompañado por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola; el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Alejandro Henry; el director de La Estanzuela, Rodrigo Zarza, y el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez.

Te puede interesar
2_9

Mesa de Ganadería sobre Campo Natural realizó sesión especial rumbo al Día Nacional del Campo Natural y Paspalum de Oro

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.

1_66

La Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP presentó sus cometidos y el Sistema "SIRE"

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

Este miércoles 10 de setiembre, en la Sala “Vivero” de la Rural del Prado, la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP se llevó a cabo  la presentación del nuevo rol que le ha asignado la actual Administración en lo que refiere a cometidos estratégicos en materia de inserción internacional y acceso a mercados. Asimismo se hizo el lanzamiento del Sistema de Información de Requisitos de Exportación (SIRE), instrumento idóneo creado por la UAI para recabar información actualizada de los mercados y las barreras arancelarias y no arancelarias que se le aplican a la oferta productiva de bienes de Uruguay.

Paspalum de Oro 2025_ Convocatoria

Convocatoria: Reconocimiento Paspalum de oro 2025

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email