Arim: Diálogo Social deberá definir políticas que contemplen heterogeneidad del Uruguay

“Uruguay necesita y debe tener una discusión informada que mida la protección social a lo largo de todo el ciclo de vida de forma integral y orgánica”, afirmó el director de la OPP, Rodrigo Arim.

NACIONALES01/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-48

El titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, expuso en la jornada inaugural del ciclo de seminarios Evidencia para Repensar la Protección Social, en la Torre Ejecutiva. 

Recordó que en Uruguay aumentó la esperanza de vida y la sociedad está integrada por más personas mayores. En ese sentido, sostuvo que las políticas que se apliquen no deben ser iguales, sino que se deben formular en función de los estados de salud de cada persona o las características de los trabajos que desarrollen.

Según explicó, para diseñar políticas, se debe definir las correspondencias respecto a cuáles, para qué etapas de la vida y en qué condiciones. Esto, además, debe hacerse con cuidado de la sustentabilidad económica, debe ser un soporte para el desarrollo futuro del Uruguay, subrayó.

Analizó que la política uruguaya no ha estado omisa respecto a las innovaciones y ejemplificó al mencionar que la más reciente fue la reforma de la seguridad social, aprobada en el último quinquenio, así como antes se había creado el Ministerio de Desarrollo Social, el Plan de Equidad o el Sistema Nacional de Cuidados.

Reiteró que es el momento, desde el Poder Ejecutivo, de considerar la protección social de manera integral y orgánica. “Uruguay tiene la posibilidad y el deber de construir un sistema de protección social que sea coherente, en términos de los instrumentos que se suceden a lo largo del ciclo de vida y la capacidad de acceder a niveles de protección adecuados, en función de las condiciones vitales”, manifestó.

Decrecimiento poblacional y envejecimiento

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Marcelo Bisogno, presentó las proyecciones y estimaciones de población elaboradas por el organismo a partir de los resultados del Censo 2023 y recordó la importancia de que sean contempladas en la política pública.

La cantidad de habitantes seguirá decreciendo durante los próximos años y el envejecimiento será el rasgo dominante del futuro demográfico uruguayo. El número de personas de 65 años y más mantendrá la tendencia de crecimiento iniciada en las últimas décadas y cambiará, según las proyecciones, de 553.000 en 2024 a 990.000 en 2070. 

En tanto, la longevidad avanzará, por efecto del aumento de la esperanza de vida al nacer, mientras que una menor cantidad de nacimientos corresponderá a la reducción de la cantidad de mujeres en las edades de mayor fecundidad, informó Bisogno.

Primer seminario del ciclo Evidencia para Repensar la Protección Social

El coordinador de la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social, Hugo Bai, adelantó que este primer encuentro comprende el inicio de una etapa de recopilación de insumos, con contribuciones de la sociedad, y señaló que también se nutrirá de conversatorios y audiencias.  

Agregó que la jornada aportó datos importantes, en la búsqueda de acuerdos relacionados con los cambios que el país necesita en la materia. 

Ejes centrales de discusión abordados:  

  • Cambios vinculados a la protección de la infancia.
  • Sistema de Cuidados.
  • Sistema de protección de trabajadores en actividad.
  • Cambios instrumentados en el período anterior sobre el régimen de jubilaciones y pensiones.
Te puede interesar
FILSJ1

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 20.54.18_e9162d95_0

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

Infopaís
NACIONALES17/09/2025

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Lo más visto
1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email