Arim: Diálogo Social deberá definir políticas que contemplen heterogeneidad del Uruguay

“Uruguay necesita y debe tener una discusión informada que mida la protección social a lo largo de todo el ciclo de vida de forma integral y orgánica”, afirmó el director de la OPP, Rodrigo Arim.

NACIONALES01/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-48

El titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, expuso en la jornada inaugural del ciclo de seminarios Evidencia para Repensar la Protección Social, en la Torre Ejecutiva. 

Recordó que en Uruguay aumentó la esperanza de vida y la sociedad está integrada por más personas mayores. En ese sentido, sostuvo que las políticas que se apliquen no deben ser iguales, sino que se deben formular en función de los estados de salud de cada persona o las características de los trabajos que desarrollen.

Según explicó, para diseñar políticas, se debe definir las correspondencias respecto a cuáles, para qué etapas de la vida y en qué condiciones. Esto, además, debe hacerse con cuidado de la sustentabilidad económica, debe ser un soporte para el desarrollo futuro del Uruguay, subrayó.

Analizó que la política uruguaya no ha estado omisa respecto a las innovaciones y ejemplificó al mencionar que la más reciente fue la reforma de la seguridad social, aprobada en el último quinquenio, así como antes se había creado el Ministerio de Desarrollo Social, el Plan de Equidad o el Sistema Nacional de Cuidados.

Reiteró que es el momento, desde el Poder Ejecutivo, de considerar la protección social de manera integral y orgánica. “Uruguay tiene la posibilidad y el deber de construir un sistema de protección social que sea coherente, en términos de los instrumentos que se suceden a lo largo del ciclo de vida y la capacidad de acceder a niveles de protección adecuados, en función de las condiciones vitales”, manifestó.

Decrecimiento poblacional y envejecimiento

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Marcelo Bisogno, presentó las proyecciones y estimaciones de población elaboradas por el organismo a partir de los resultados del Censo 2023 y recordó la importancia de que sean contempladas en la política pública.

La cantidad de habitantes seguirá decreciendo durante los próximos años y el envejecimiento será el rasgo dominante del futuro demográfico uruguayo. El número de personas de 65 años y más mantendrá la tendencia de crecimiento iniciada en las últimas décadas y cambiará, según las proyecciones, de 553.000 en 2024 a 990.000 en 2070. 

En tanto, la longevidad avanzará, por efecto del aumento de la esperanza de vida al nacer, mientras que una menor cantidad de nacimientos corresponderá a la reducción de la cantidad de mujeres en las edades de mayor fecundidad, informó Bisogno.

Primer seminario del ciclo Evidencia para Repensar la Protección Social

El coordinador de la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social, Hugo Bai, adelantó que este primer encuentro comprende el inicio de una etapa de recopilación de insumos, con contribuciones de la sociedad, y señaló que también se nutrirá de conversatorios y audiencias.  

Agregó que la jornada aportó datos importantes, en la búsqueda de acuerdos relacionados con los cambios que el país necesita en la materia. 

Ejes centrales de discusión abordados:  

  • Cambios vinculados a la protección de la infancia.
  • Sistema de Cuidados.
  • Sistema de protección de trabajadores en actividad.
  • Cambios instrumentados en el período anterior sobre el régimen de jubilaciones y pensiones.
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-31 at 09.09.29

«Clemente investiga» en el Aeropuerto de Carrasco

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

1_27

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

Talleres Liceo Militar (Portada)

Talleres «Noviazgos Libres de Violencia»

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

fgr_01-308

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-31 at 09.09.29

«Clemente investiga» en el Aeropuerto de Carrasco

Infopaís
NACIONALES31/10/2025

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email