
El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.
El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.
Orsi participó en la presentación del plan de trabajo para modernizar la Biblioteca Nacional, al que calificó como “un tema central para la Presidencia de la República”.
El miércoles 8 de octubre se realizó la primera reunión de la Comisión de Expertos en Política Poblacional correspondiente a este período, creada por ley en 2023 y reglamentada en julio de 2025.
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
El lunes 8 de agosto se presentó la edición 2025 del Reporte de Economía y Desarrollo de CAF. El informe aborda los desafíos de la descentralización gubernamental en la región, un proceso en continua evolución que ha buscado fortalecer las competencias de los gobiernos subnacionales y su aporte al desarrollo sostenible.
Las prioridades son crecimiento y empleo, fortalecimiento de la matriz de protección social y seguridad pública. El documento está disponible para consulta de toda la ciudadanía en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.
Con una inversión de 175.000 dólares, un acuerdo interinstitucional desarrollará instrumentos durante tres años para incorporar la tecnología a la gestión del cambio climático. La iniciativa incluye la capacitación para más de 40 funcionarios de las intendencias departamentales.
El miércoles 13 de agosto, a las 9:00 horas, en la Torre Ejecutiva, se presentó el proyecto “Fortalecimiento de competencias climáticamente inteligentes en Uruguay”, una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de personas y comunidades para enfrentar los efectos del cambio climático como inundaciones, sequías y aumento del nivel del mar.
El lunes 11 de agosto, se realizó la XIV sesión del Plenario de Municipios de Uruguay en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.
La iniciativa busca atender la necesidad de trabajo de personas desempleadas y brindar formación para una inserción estable a largo plazo. Las inscripciones comienzan el 18 de agosto.
Proveniente del Poder Ejecutivo el Parlamento aprobó por unanimidad un proyecto de ley para crear el programa “Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación”, con alcance nacional, orientado a promover la inserción y reinserción laboral de los colectivos más vulnerables.
“Uruguay necesita y debe tener una discusión informada que mida la protección social a lo largo de todo el ciclo de vida de forma integral y orgánica”, afirmó el director de la OPP, Rodrigo Arim.
La repartición de Presidencia distribuye anualmente un promedio de 2.000 millones de pesos para apoyar la gestión de los 136 municipios. En cumplimiento del mandato del presidente Orsi, reforzará la mejora de políticas para que abarquen a todo el país.
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, informó que el Poder Ejecutivo negocia con el Congreso de Intendentes las transferencias para el período 2025-2030.
El organismo prevé que la población de 65 años y más se incremente, de 15,8% en 2024 a 32,5% en 2070.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos correspondientes a las líneas de pobreza e indigencia de 2024, según los ingresos de los hogares, con la metodología 2017, basada en la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares, realizada entre 2016 y 2017.
En su segundo encuentro de trabajo, la Comisión de Descentralización, ámbito coordinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), aprobó proyectos que impulsan la consolidación barrial, el desarrollo urbano y el fortalecimiento de la gestión de las distintas intendencias departamentales.
El ministro interino Martín Vallcorba, junto con el ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Rodrigo Arim, explicaron ante una comisión de representantes el proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.La delegación del Ministerio de Economía y Finanzas estuvo integrada por el asesor Ariel Cancio, el director de la Asesoría Macroeconómica Braulio Zelko y el director de Finanzas Públicas Juan Benítez. Participaron además por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el subsecretario Hugo Barreto y el director Nacional de Seguridad Social Leonardo di Domenico y por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el asesor Hugo Bai.
El Ministerio de Economía y el Banco de Desarrollo Fonplata suscribieron, este martes 8, un acuerdo para la ejecución de obras de agua potable y saneamiento en Maldonado. El crédito, de 55.000.000 de dólares, será ejecutado por la Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de Inversión (Conafin Afisa), la Intendencia de Maldonado y OSE. La iniciativa beneficiará a más de 180.000 habitantes.
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Blanco, hizo este reconocimiento durante la firma del crédito con Fonplata en las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para concretar obras de saneamiento.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, definió a esta planta generadora de energía eléctrica como una infraestructura estratégica del país.
El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.
El Ministerio del Interior presentó Élida 360 un dispositivo que funcionará en los celulares de mujeres víctimas de violencia de género cuyo agresor cuente con medidas cautelares de no acercamiento. La tecnología será complementaria a la tobillera electrónica.