
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
AGROPECUARIA 06/08/2025Con una faena a la baja típico de esta época donde los ganados de pasto escasean y ya hace mucho tiempo venimos cargando ganados de buena y no tan buena terminación, donde generalmente, en años normales, climáticamente hablando, tanto el mes de julio, agosto y parte de setiembre es un mes de post zafra, lo que sí está pasando es que en esta faena de 47.034 vacunos el componente más alto son los ganados de corral de cuota 481 que la industria en su mayoría está abocada a este tipo de producto tres cuatro veces al año y también ganados de corral, no cuota, que son ganados que se encerraron hace 100 días para atrás, que ha sido el negocio que ha venido predominando en estos últimos dos años ya que la fortaleza de los corrales, año a año, va creciendo simplemente por una materia prima de bajo valor, que con el valor de los ganados, en los corrales hacen la conversión de grano a carne.
Dentro de la faena el componente más alto en este caso son el novillo y la vaquillona es lo que más se está faenando provenientes de corral.
Para el ganado de pasto, con escasez de oferta y con muy buena demanda, con precios muy firmes, quizás estabilizado otro día por lo que venimos diciendo en el comentario.
En cuanto a los valores para el novillo especial, un novillo especial realmente, entre U$S 5,10 y U$S 5,15; el novillo que estamos cargando común y corriente, gordo, entre U$S 5,00 y U$S 5,05, la vaquillona especial, bien de abasto, U$S 5,00; la vaquillona general, para abasto, de no buena cobertura de grasa, entre U$S 4,90 y U$S 4,95.
Empezó a haber demanda por vacas, sobre todo vacas especiales, pesadas, porque también en diferentes plantas del Uruguay están las cuadrillas Kosher y un componente de faena son de vacas, esa vaca muy demandada, la vaca pesada especial, en el entorno de los U$S 4,90 y de ahí en más todas las categorías de vacas que van, de la vaca manufactura alta y baja en torno a U$S 3,80, la vaca carne blanca de abasto de segunda en el entorno de los U$S 4,00 a U$S 4,50; ya la vaca gorda general, pesada, entre U$S 4,70 - U$S 4,75 y una vaca gorda no especial, pesada, por encima de los 500 kilos U$S 4,80.
También está demandado el novillo Holando en torno a los U$S 4,85; al novillo gordo holando, no especial, que es lo que hemos estado cargando en estos días a estos valores, entradas un poquito más largas, pero generalmente nosotros trabajamos con seis plantas fluidamente y hay dos de ellas que no tienen corral y están abocados al ganado de pasto.
La reposición con más demanda que oferta.
Vendimos piezas de cría con terneros chicos, vacas medianas, U$S 470.
Vendimos vaquillonas de 300 kilos en U$S 2,75, ganado para recría, cruza.
Vendimos otro vaquillonaje de 280 kilos en U$S 2,60 ganado cruza; también comercializamos terneros, castrados y destetados de 176 kilos a U$S 3,30, una ternerada espectacular y las hermanas, las compañeras terneras, el productor se quedó con las madres, vendió lo que él no iba a quedarse para madre, ganado cruza, destetado, de 156 kilos, a U$S 2,95.
Estamos necesitando ganados en todas las categorías ya que hay mucha demanda, poca oferta, con colocaciones ágiles y rápidas a valores del mercado.
En el Sector Inmobiliario estamos necesitando campos para arrendamiento, agrícola - ganaderos con mucha demanda y también estamos necesitando para dos pedidos puntuales de campos en venta, agrícola-ganadero entre 200 a 800 hás, puntualmente en el departamento de Flores, como es característico de nuestra empresa, con absoluta reserva.
Por cualquier consulta puede concurrir a nuestro escritorio o contactarnos en este LINK.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.
En el marco de la Expo Prado 2025, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó la presentación oficial del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, una política pública prioritaria que busca reducir las pérdidas productivas y económicas de la ganadería, estimadas en 95 millones de dólares anuales.
La nueva herramienta de la Dirección General de la Granja del MGAP, integrada a Whatsapp que acompañará tus elecciones de consumo de frutas y verduras.
Este miércoles 10 de setiembre, en la Sala “Vivero” de la Rural del Prado, la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP se llevó a cabo la presentación del nuevo rol que le ha asignado la actual Administración en lo que refiere a cometidos estratégicos en materia de inserción internacional y acceso a mercados. Asimismo se hizo el lanzamiento del Sistema de Información de Requisitos de Exportación (SIRE), instrumento idóneo creado por la UAI para recabar información actualizada de los mercados y las barreras arancelarias y no arancelarias que se le aplican a la oferta productiva de bienes de Uruguay.
En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".
El presidente de la República expondrá en el debate general de las Naciones Unidas, participará en una mesa sobre la lucha contra el extremismo y asistirá a un homenaje al expresidente Mujica.
La Contaduría General de la Nación (CGN) presentó la web presupuestonacional.gub.uy y la nueva aplicación móvil denominada Presupuesto Fácil UY, desarrollada con innovaciones en la usabilidad y con el objetivo de facilitar el acceso ciudadano a la información presupuestal del país.
Fitch Ratings reafirma la calificación crediticia BBB del gobierno de Uruguay como emisor de deuda en moneda local y de largo plazo, y mantiene la perspectiva estable.
La Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó el evento intermedio del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025. Allí, 26 organizaciones de todo el país presentaron sus proyectos ante un comité evaluador integrado por 14 instituciones públicas. La jornada, impulsada por el MIEM, contó con la participación de la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, quien destacó el compromiso de los postulantes y la eficiencia energética como política de Estado. Las propuestas, que abarcan sectores como industria, educación, salud y servicios, serán evaluadas con miras a la premiación oficial a fin de año
El consejo, impulsado por el MIEM con participación de cámaras empresariales, trabajadoras y trabajadores, y academia, se reunió por segunda vez, esta vez en el LATU. La ministra Fernanda Cardona subrayó la importancia de articular esfuerzos y “bajar a tierra” las propuestas para avanzar hacia una política industrial consensuada y con mirada a largo plazo, que se presentará en 2026.