Comenzó en Rivera el recorrido por el territorio nacional de la División de Protección Social para Personas Migrantes

La directora de la División de Protección Social para Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas, Valeria España, visitó junto a integrantes de su equipo la Oficina Territorial de Rivera con la intención de que la perspectiva de la movilidad humana se incorpore en el trabajo de todas las oficinas del ministerio en el territorio.

NACIONALES11/08/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-08-11 at 5.30.05 PM (2)

Valeria España, directora de la División de Protección Social para Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas, señaló que “las zonas de frontera son prioritarias en el trabajo” de su dirección. Y si bien la división hace un acompañamiento tanto virtual como telefónico, entendieron que era “clave” poder generar contactos presenciales, poder hacer un relevamiento de la situación en la zona y también poder hacer seguimientos personalizados de algunos casos, sobre todo los casos más complejos.

La visita al departamento de Rivera y, en particular, a la Oficina Territorial de este departamento, tuvo una agenda que incluyó instancias de trabajo y fortalecimiento de la estrategia y otras de contacto con la comunidad y reflexión. España destacó que en Rivera “se realiza un seguimiento permanente de lo que allí sucede”. “Hacemos un seguimiento del trabajo que realizan las y los técnicos de la Oficina Territorial y un monitoreo mediante la Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos, en la que se visualizan las atenciones que se hacen a personas migrantes. Hay un alto porcentaje de personas migrantes que son atendidas: entre el 17 y el 20% de las atenciones son a personas migrantes en esa oficina”, resaltó.

“Desde la Dirección Nacional de Protección Social, en coordinación con CLAEH y UNICEF, tenemos la Casa Trampolín, que es una casa de acogida de personas migrantes recientes. Es un lugar que permite la atención de familias que acaban de llegar al país, que precisan un tipo de acompañamiento inicial, de ahí el nombre Trampolín, para poder después desplegar todo su trayecto migratorio en condiciones que no sean de alto riesgo o vulnerabilidad”, acotó la directora.

Según contó España “en Rivera hay personas migrantes de diferentes orígenes, y eso también hace que pueda haber situaciones de discriminación o de violencia en las comunidades educativas”. Fue por esto que realizaron una instancia colectiva para “abordar esto con docentes, escuchar sus preocupaciones y pensar juntas estrategias de abordaje para mejorar los diálogos interculturales y la convivencia en la comunidad”.

La directora explicó que muchas veces las personas migrantes llegan a Uruguay (entre el 60 y el 70% de la población migrante que llega a Montevideo lo hace mediante Rivera) y no es accesible la información, o quizá no es muy claro dónde es el lugar donde tendrían que hacer el ingreso formal y eso después tiene implicaciones en su regularización migratoria. “Es muy importante identificar dónde están las dificultades para poder también trabajar coordinadamente, no solo al interior del ministerio, sino también con otros ministerios”, dijo.

La división trabaja activamente para presentar un plan quinquenal en el mes de las migraciones. “Tenemos una estrategia de trabajo territorial y comunitaria, priorizando las visitas a las zonas de frontera. Rivera fue la primera, pero la próxima será El Chuy y Artigas, y volveremos a Rivera para dar continuidad a las líneas de trabajo planteadas”, cerró España.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.17.15 (5)

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

portada_1-1

Barretto: “La participación es una demanda que nos remueve”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

_DSC0032_1

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 17.19.16

Se desarrolló la Ronda de Negocios Audiovisuales en Paysandú

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

DSC_2955_0

Comenzó a sesionar la Comisión Interministerial de Movilidad Sostenible

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lo más visto
DSC_2955_0

Comenzó a sesionar la Comisión Interministerial de Movilidad Sostenible

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 17.19.16

Se desarrolló la Ronda de Negocios Audiovisuales en Paysandú

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.17.15 (5)

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email