Gutiérrez: “La lechería es estratégica y Colonización juega un papel clave”

El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ramón Gutiérrez, destacó la importancia de la reciente adquisición del establecimiento "María Dolores", subrayando el papel estratégico del sector lechero para el país. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Radio Carve.

AGROPECUARIA 15/08/2025InfopaísInfopaís
article
Ingeniero agrónomo especializado en planificación y desarrollo rural, Gutiérrez asumió el 3 de junio en el Directorio del INC en representación de la Educación Técnico Profesional (UTU). Señaló que su voto favorable a la compra se basó en estudios técnicos y en la evaluación de los directores con experiencia en el sector lechero, en particular el presidente Alejandro Henry y el director Milton Perdomo, ambos productores tamberos.
 
El jerarca recordó que la operación se enmarca en el compromiso institucional de adjudicar unas 25.000 hectáreas con prioridad para la producción lechera, un sector que definió como “centralmente de capital nacional y cooperativo de principio a fin”, con un importante impacto en la economía.
 
Actualmente, Colonización administra 550.000 hectáreas, de las cuales 100.000 están destinadas a la lechería, lo que representa entre un 12% y 13% de la superficie lechera nacional.
 
Según Gutiérrez, esta participación “no es testimonial” y ha sido clave en el desarrollo histórico del rubro. Destacó además el Programa de Estabilidad Lechera (PEL), que permite adquirir tierras para garantizar la continuidad de establecimientos productivos.
 
Con datos del INALE, indicó que algo más del 8% de la leche remitida en Uruguay se produce en tierras de Colonización, lo que equivale a 71,6 millones de dólares de los 854 millones que exporta anualmente la cadena láctea.
 
En el caso de "María Dolores", el INC identificó alta presencia de productores familiares con problemas de escala, quienes se beneficiarían de forma directa o a través de campos colectivos, bancos de forraje y áreas de recría. “Eso hace muy tentadora esta compra”, afirmó.
Te puede interesar
2_9

Mesa de Ganadería sobre Campo Natural realizó sesión especial rumbo al Día Nacional del Campo Natural y Paspalum de Oro

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.

Lo más visto
Mesa Bi Rivera 1

Uruguay y Brasil instalan Mesa Binacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la frontera

Roberto Gómez
NACIONALES27/09/2025

Este miércoles 24 de setiembre se realizó en el auditorio del SEST SENAT de Sant’Ana do Livramento la instalación oficial de la Mesa Binacional Brasil–Uruguay para la prevención y erradicación del trabajo infantil. La iniciativa, enmarcada en el Plan Regional del Mercosur, constituye un espacio de cooperación estratégica para abordar de manera conjunta una de las problemáticas sociales más sensibles en las zonas de frontera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email