
Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.
Luego de que la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social enviaran una solicitud formal para integrar la Alianza Global por los Cuidados y que el pedido fuera recibido favorablemente, Uruguay participó de su primera Asamblea como país integrante de la Alianza.
NACIONALES17/08/2025
Infopaís
Según su página web la Alianza Global por los Cuidados es “la primera comunidad global multiactor, que facilita y propicia espacios de diálogo, análisis, intercambio de experiencias y aprendizajes sobre los cuidados, su reconocimiento como una necesidad, un trabajo y un derecho”. En ella participan “gobiernos, sociedad civil, asociaciones gremiales, el sector de la filantropía, organismos internacionales y la academia” con la intención de “implementar la agenda de cuidados desde el nivel local hasta el global”.
Se instaló en 2021 con sede en México con la firme convicción de que es importante incidir en los países, en las regiones y en todo el mundo. Uruguay, que ha sido un país pionero en temas vinculados a políticas públicas de cuidados, no integraba esta Alianza. Cuando se realizó el cambio de administración, las organizaciones integrantes comunicaron sus grandes expectativas por la incorporación de nuestro país y esto se pudo oficializar en el mes corriente.
La Alianza comunica los beneficios de integrarse a la organización:
Durante la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que finalizó hoy en la Ciudad de México se instaló un Pabellón de los Cuidados, impulsado por la Alianza Global por los Cuidados. Allí fue la primera participación de Uruguay como miembro permanente.
En la Asamblea celebrada se presentó el trabajo del último año y el plan de trabajo hacia el futuro que fue construido colectivamente entre los actores participantes.
Patricia Cossani, adjunta de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad, explicó que los debates que se están dando en estos momentos en la Alianza Global por los Cuidados están sumamente en consonancia con las discusiones necesarias en nuestro país.
La Alianza está trabajando fuertemente en las temáticas asociadas a la financiación sustentable y el reconocimiento del cuidado como un derecho humano. Uruguay atraviesa también esta discusión, incorporando el reconocimiento y la necesaria medición de la inversión en cuidado que realizan las mujeres y el desafío de la generación de un espacio fiscal con mirada feminista para que sea posible socializar la tarea del cuidado.
Además, Cossani comentó la importancia de enriquecer al país con perspectivas desde otros rincones del mundo y aprender, por ejemplo, a desplegar más centros comunitarios de cuidados.
Por último, también Uruguay tiene mucho para aportar en estas instancias, ya que su política pública vinculada a los cuidados ha sido reconocida internacionalmente por ser muy desarrollada.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.