Unos 100 estudiantes de formación docente realizarán intercambios académicos en el exterior

La edición de 2025 de Movilidad Académica promueve la capacitación de estudiantes de formación docente en centros de instituciones extranjeras, en especial, de México.

NACIONALES20/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-98

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, explicó que la iniciativa está dirigida a estudiantes de tercer año de las carreras de Profesorado, Magisterio y Educación Social y promueve estancias académicas en centros de estudio de otros países donde se cursan carreras de formación en educación.

Los estudiantes podrán trasladarse por diferentes países de América Latina, donde existen grandes coincidencias en las problemáticas, los saberes y las modalidades de enseñanza.

La duración de la experiencia es de entre 30 y 45 días, en los cuales los estudiantes se integran a la vida académica de los diferentes centros participantes del proyecto. Asimismo, los cursos realizados en las instituciones receptoras se acreditan a las carreras que cursan en el Centro de Formación en Educación (CFE). 

Movilidad Académica Paulo Freire

El programa funciona desde el 2016 y es coordinado por la División Planeamiento Educativo del CFE y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Suscribieron la renovación del acuerdo entre Uruguay y México el presidente del CFE, Walter Fernández Val, y el director de la Escuela Normal Superior Yucatán (ENSY), Freddy Espadas Sosa

También participaron en el acto, que se efectuó en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, el encargado de Negocios de la Embajada de México en Uruguay, Andrés Ruiz; la directora de la OEI, Macarena Llauradó, autoridades de la educación, estudiantes y exbecarios. 

Los interesados podrán inscribirse a partir del 19 de agosto en cfe.edu.uy

Te puede interesar
ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

Lo más visto
_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

ReuniOn en IIQ de la FING

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

Roberto Gómez
NACIONALES18/08/2025

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email