Premio de Ordenamiento Territorial y Urbanismo reconoce a ideas y proyectos que mejoran los entornos de vida

Se realizó la presentación de la sexta edición de un premio que contribuye a mejorar la forma y el lugar en que habitamos, explicó la ministra de Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro.

NACIONALES21/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_04-1

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) realizó el lanzamiento de la sexta edición del Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, en una fecha especial en que se celebran 10 años del reconocimiento a las ideas, proyectos y acciones que permiten mejorar la forma y el lugar en que vivimos.

Paseyro llamó a proponer más planes, con el fin de enriquecer el diálogo a partir de una mayor variedad de perspectivas. Que este ámbito sea uno de reflexión colectiva sobre el territorio, agregó.

Dijo que el premio se consolidó como un espacio simbólico de reconocimiento a quienes imaginan, planifican y construyen las ciudades y territorios. Agregó que, más aún, se convirtió en “una verdadera vitrina” que visibiliza las múltiples dimensiones y los responsables en transformar los entornos en lugares habitables e inclusivos donde se desarrollan los proyectos de vida.

La jerarca expresó que, para el ministerio, referirse a ordenamiento territorial implica abordar la planificación, la gestión, la estrategia y la visión a largo plazo y con un profundo compromiso hacia el cuidados de los recursos naturales. “Es hablar de un Uruguay con más oportunidades, equidad, desarrollo e integración sociocultural y territorial”, manifestó.

La directora nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio, consideró que el premio trasciende un mero concurso y que es un lugar de encuentro con diversas perspectivas, entre academia y gestión, entre imaginario y realidad. Agregó que significa una acumulación positiva que invita a la reflexión acerca de lo concretado y lo que se desea realizar.

Una década premiando ideas y proyectos

Paseyro explicó que el reconocimiento se fue perfeccionando, desde su creación, en 2015, y su alcance se amplió. También integró más disciplinas, instituciones, organismos, colectivos y gestores, entre otros.

En sus inicios, incluía seis categorías: instrumentos de ordenamiento territorial, proyectos urbanos, investigaciones y tesis de posgrado, comunicación social, trabajos de estudiantes y trayectoria. 

La secretaria de Estado explicó que en 2019 se sumó una nueva, eventos, con el objetivo de premiar a quienes transforman el espacio físico en un sitio de encuentro, uno en el que la cultura, el patrimonio, la convivencia y la diversidad se valoran y potencian. 

Desde la creación del reconocimiento, se recibieron más de 400 postulaciones y se entregaron 41 premios.

Te puede interesar
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email