Orsi: Uruguay Sub-200 representa mucho para la ciencia

El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.

NACIONALES22/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-110

El buque de investigación oceanográfica Falkor (too), de la fundación sin fines de lucro Instituto Oceanográfico Schmidt (SOI, por sus siglas en inglés), fue recorrido por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y parte de su gabinete ministerial. 

“Más que para la ciencia, esto significa mucho para un país que, históricamente, está de espaldas al mar”, expresó Orsi tras la visita.

Asimismo, reconoció que la actividad conlleva una faceta científica, pero también una oportunidad económica, en referencia a los recursos marinos. 

El mandatario resaltó el acceso a la tecnología de vanguardia de los científicos uruguayos que participen en la expedición a bordo de la nave botada en 2010 y lo que significará para la población poder seguir la exploración en vivo a través de la plataforma YouTube.

En concordancia con lo expresado por Orsi, el coinvestigador principal de la campaña Uruguay Sub-200 Viaje a lo Desconocido, Fabrizio Scarabino, afirmó que es una “oportunidad única” para los investigadores uruguayos y de la región, porque, entre otros asuntos, accederán a elementos tecnológicos como un submarino no tripulado, una de las prestaciones del barco. 

Para ellos, la experiencia representa la posibilidad de que los uruguayos y el mundo puedan observar los ecosistemas del Uruguay marino.

Expedición Uruguay Sub-200. Viaje a lo Desconocido

El barco partirá este viernes 22 en una misión para explorar, hasta el 19 de setiembre, una franja del margen continental comprendida entre los 200 y los 3.600 metros de profundidad, desde el límite con Brasil, al norte, hasta la frontera con Argentina, al sur.

Según sus promotores, este es el estudio más completo de la plataforma continental y los ecosistemas oceánicos profundos de Uruguay realizado hasta el momento.

La expedición representa el primer esfuerzo para recolectar, de forma sistemática, muestras e imágenes de las comunidades de organismos que viven en las aguas profundas de la costa.

La delegación a bordo se compone por 29 científicos, de los cuales 17 son de instituciones de Uruguay y el resto, de Chile, Argentina, Brasil, Francia y Alemania.

Acompañaron a Orsi los ministros de Ambiente, Edgardo Ortuño; Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el rector de la Universidad de la República, Héctor Cancela, entre otros jerarcas.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email