
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.
NACIONALES22/08/2025
Infopaís
La presentación de las autoridades del INDA ante la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación se llevó a cabo como un primer encuentro en el marco de un proceso de trabajo que continuará. El instituto, como organismo rector de las políticas de alimentación en el país, fue citado para la presentación de su planificación estratégica para el período.
Esta fue la segunda citación de la comisión, que primero consultó a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) para un panorama mundial, y al INDA para uno nacional. En el comienzo de la reunión la directora Micaela Melgar y su equipo realizaron un repaso por los convenios internacionales, lo pautado en el programa de gobierno y los marcos conceptuales que guían el trabajo del instituto: la seguridad y la soberanía alimentaria.
También expusieron sobre la situación en la que se encontraba el organismo al momento de asumir. Según explicó la directora la lista de espera para el ingreso al sistema de alimentación público era sumamente extensa porque en octubre de 2024 se había cerrado el ingreso de nuevas personas. Esto impulsó un trabajo exhaustivo en los primeros meses de la administración que finalizó con la ampliación de la cobertura y la generación de mayor equidad en el sistema. En este proceso se corrigieron los cupos brindados por el mecanismo de excepción que no permitía la alimentación en fines de semana o feriados.
Este aumento se ve reflejado en los siguientes números:
Octubre 2024:
● Personas cubiertas: 5.113
● Tickets asignados: 38.008
● Tickets por persona: 7.4
Agosto 2025:
● Personas cubiertas: 5.531 (8% de aumento)
● Tickets asignados: 55.160 (45% de aumento)
● Tickets por persona: 9.8 (32% de aumento)
El programa “Alimentando derechos” enfocado en la alimentación de infancias y adolescencias de nuestro país también atravesó un aumento: pasó a tener 1683 usuarios más dentro de su cobertura mediante los centros apoyados.
A esto se le suma el aumento de la alimentación en los centros del Ministerio de Desarrollo Social destinados a personas con diferentes necesidades. Como ejemplo, los 41 centros de atención nocturnos durante la alerta roja brindan atención durante las 24 horas lo que resultó en un total de 83.326 viandas brindadas.
La directora también presentó información vinculada a las construcción participativa de la planificación estratégica. Esta fue la primera vez que trabajadores y trabajadoras de todos los roles del instituto participaron en su totalidad de la creación del plan de trabajo para un período. Esto desembocó en el cambio de la misión y visión del INDA que, por ejemplo, en su visión incluyó el concepto de “sistema alimentario”.
Este concepto engloba varios lineamientos. “Significa que es necesario pensar en políticas alimentarias que se encuentren en un ámbito sostenible. La alimentación tiene que ser nutritiva pero también culturalmente adecuada; producida en un contexto de equidad pero también de sostenibilidad ambiental”, señaló Melgar.
El equipo del INDA contó que la comisión recibió de muy buena manera las exposiciones con especial interés en las líneas estratégicas que desarrollará el instituto.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.