
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.
NACIONALES26/08/2025En coordinación con el Ministerio de Salud Pública, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) trabaja en la regularización del carné de control pediátrico, un documento que contiene información sobre el crecimiento y desarrollo de los niños, desde el nacimiento hasta los 12 años.
El presidente de la institución, Pablo Caggiani, advirtió que, al inicio de este periodo de Gobierno, se comprobó que había 111.000 estudiantes de Primaria sin el referido carné pediátrico que permite, entre otras prestaciones, practicar educación física y realizar salidas didácticas. Con las acciones implementadas por ambos organismos, se redujo esa cifra a 72.000.
“Estamos poniendo la casa en orden”, sostuvo el jerarca, quien agregó que, si bien se ha avanzado, se espera continuar con el operativo para cubrir a todos los alumnos y garantizar que lo tengan al día, y lo renueven una vez al año.
Caggiani enfatizó que el sistema no solo garantiza el derecho a la educación, sino otro conjunto de derechos. Por ello, agregó, la importancia de continuar trabajando en esta temática.
Modelo Naciones Unidas ANEP
La ANEP y el Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay realizaron el lanzamiento del Modelo Naciones Unidas 2025, una simulación educativa del funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cada año reúne a cientos de miles de estudiantes en todo el mundo, para debatir y negociar sobre asuntos internacionales y promover valores vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este año, el Modelo Naciones Unidas ANEP se desarrollará el 15 y 16 de noviembre en la Intendencia de Montevideo. Por primera vez en nuestro país, integrará a centros educativos de los 19 departamentos, junto con la Escuela Naval y el Liceo Militar. La participación se estima en 500 personas, entre estudiantes y docentes, destacaron el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, y la directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la institución, Victoria Faroppa.
Según las autoridades, la instancia adquirirá un valor especial, ya que coincidirá con la conmemoración de los 80 años de las Naciones Unidas y será un momento para reforzar el compromiso de la educación uruguaya con los valores y objetivos de la comunidad internacional.
La primera edición piloto del Modelo Naciones Unidas fue impulsada por la ANEP en 2024, con el objetivo de promover habilidades de debate, negociación y cooperación entre estudiantes de Educación Media Superior, en concordancia con el Marco Curricular Nacional y la Agenda 2030. También refuerza el compromiso cívico y la participación, como agentes de cambio. En esa oportunidad, participaron 106 estudiantes y docentes de Salto, Flores, Maldonado y Colonia.
En el acto, participaron el coordinador residente de la Oficina de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra; el director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño; el consejero de Educación Técnico Profesional, Wilson Netto, y el director de la Oficina Regional de Unesco en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, entre otras autoridades de la educación.
El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.
Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.
Los ministerios de Desarrollo Social e Industria realizaron un encuentro con el fin de fortalecer la marca Provas, creada en 2014. La finalidad es reconocer y apoyar emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto central, junto con expresidentes y autoridades nacionales y departamentales. También hubo un desfile cívico militar, homenajes y un espectáculo con artistas uruguayos.
El cierre de la jornada de celebración en Florida estuvo a cargo de músicos compatriotas cuyos espectáculos incorporaron la lengua de señas. Para el director de Educación, Gabriel Quirici, estos artistas reflejan “una genuina mezcla de lo que somos los uruguayos”.
La Comisión será la encargada de planificar un cronograma de eventos que celebren y recorran el proceso independentista de la nación; su Comité Ejecutivo está presidido por el director Nacional de Educación, Gabriel Quirici.
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).
Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.
El Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Industria, Energía y Minería realizarán el martes 26 de agosto, a las 14:00 horas, la presentación del proceso “Hacia una Estrategia Nacional PROVAS (Productos con Valor Social) 2025 - 2030". El evento se llevará a cabo en el Museo del Carnaval.
Hace 200 años, el 25 de agosto de 1825, en Florida, se celebraba un hito en el complejo y gradual proceso de independencia.
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) difundió un primer informe con los datos recabados entre las 19:00 horas del 24 de agosto y las 8:00 horas de este lunes 25, sobre siniestros, controles de seguridad vehicular, espirometrías y THC.
La producción audiovisual repasa el inicio del proceso que derivó en la Declaratoria de Independencia del Estado oriental. El objetivo es acercar a la población al conocimiento histórico, expresó el profesor Gabriel Quirici.
La celebración del centenario del Palacio Legislativo contó con la asistencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, parlamentarios, autoridades nacionales y departamentales. Como parte de los festejos, sesionó la Asamblea General, se emitió un audiovisual y la Orquesta Sinfónica del Sodre y su Coro Nacional ofrecieron un concierto.
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.183 personas en refugios y 484 en centros de evacuación.
El Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Industria, Energía y Minería realizarán el martes 26 de agosto, a las 14:00 horas, la presentación del proceso “Hacia una Estrategia Nacional PROVAS (Productos con Valor Social) 2025 - 2030". El evento se llevará a cabo en el Museo del Carnaval.
Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).
La Comisión será la encargada de planificar un cronograma de eventos que celebren y recorran el proceso independentista de la nación; su Comité Ejecutivo está presidido por el director Nacional de Educación, Gabriel Quirici.