
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.
NACIONALES26/08/2025
Infopaís
De la instancia participaron referentes técnicos de las distintas unidades ejecutoras (*) y áreas de trabajo del MA, vinculadas a temas de agua, biodiversidad y cambio climático, hasta referentes de ejes transversales como comunicación, jurídica o género. De esta manera, se aprovechó la instancia para dar a conocer los cometidos del Ministerio, la interdisciplinariedad y diversidad de temas que lo atraviesan, y particularmente para recibir inquietudes y aportar en las líneas de trabajo que hacen al cuidado del ambiente y la sustentabilidad desarrolladas por el centro educativo.
Entre las inquietudes traídas por el centro estaba la necesidad de potenciar un proyecto denominado "laberinto de especies de flora nativa" que tiene, entre otros, el propósito de contribuir a la restauración de parte del suelo y acercar aves y mariposas, polinizadores que favorezcan la promoción y conservación de la biodiversidad. Para ello, se destinó un espacio hacia el cierre de la jornada, donde técnicos de la Dinagua (del MA) compartieron información y prácticas vinculada a temas de riego y Andrés González técnico del MGAP (*), se centró en aspectos de restauración de suelo y plantación de flora nativa.
Paloma Camacho, directora de la División de Educación Ambiental y Participación, enmarcó la instancia en la promoción por parte del MA de una participación concebida en un ida y vuelta, “el Ministerio yendo a territorio, pero también abriendo los espacios y abriendo sus puertas”.
Jenni Colman, maestra del centro educativo Imagen, destacó “agradecemos sinceramente el tiempo que todas las personas se tomaron para estar ahí, acompañando a un grupo de infancias entusiasmadas por ser partícipes de algo tan grande como cuidar la Tierra/tierra que habitamos”.
En clave de promover este ida y vuelta, y también favorecer la creación de redes que potencien lo educativo, el equipo del MA se acercó a la Escuela Rural Nº 35 Tropa Vieja, de San José, que viene trabajando en proyectos de sustentabilidad y les invitó a contactarse con el colegio Imagine para intercambiar y potenciar las experiencias que ambos centros vienen desarrollando.
Desde el MA se proyecta seguir promoviendo la construcción de redes educativas que permitan potenciar los aprendizajes y seguir con esta iniciativa de “Ministerio de puertas abiertas para seguir construyendo esa cercanía que pretendemos”, expresó Paloma Camacho.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.