Uruguay propuso generar una voz unificada de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30

Las ministras y ministros de la región adoptaron la Declaración Ministerial “América Latina y el Caribe hacia la COP30”, que servirá como hoja de ruta para consolidar una posición común regional en la próxima Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a celebrarse en Belém do Pará, Brasil.

26/08/2025InfopaísInfopaís
Ministro Ortuño México Declaración CC (4)

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, junto a María Fernanda Souza, directora nacional de Cambio Climático, participó en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático, realizada en la Ciudad de México los días 25 y 26 de agosto.

Convocado por la Secretaría de Medio Ambiente de México y la presidencia brasileña de la COP30, el encuentro reunió a representantes de 22 países y a 18 autoridades ministeriales de la región. A diez años del Acuerdo de París, la reunión tuvo como objetivo evaluar avances y definir una hoja de ruta regional para acelerar la acción climática, con énfasis en la implementación, la reducción de desigualdades y la cercanía con las comunidades.

La Declaración aprobada por consenso reafirma la urgencia de acelerar la acción climática en esta década crítica, avanzar en la transición justa hacia el abandono de los combustibles fósiles y fortalecer la adaptación y el financiamiento climático para los países de la región. También sitúa en el centro de las políticas climáticas los derechos humanos, la equidad, la justicia ambiental y las necesidades de las poblaciones más vulnerables.

Un aporte destacado fue la incorporación, a propuesta de Uruguay, del compromiso de llevar una voz unificada de América Latina y el Caribe a la COP30, subrayando el liderazgo, la unidad y la solidaridad regional en la construcción de soluciones globales a desafíos globales.

El ministro Ortuño remarcó la importancia de consolidar ese compromiso resaltando "el papel de Uruguay como impulsor de consensos y de la cooperación multilateral". Remarcó que es necesario "unir nuestras voces para tener mayor incidencia en la COP30 y alcanzar avances significativos que nuestros pueblos necesitan con urgencia, en agendas como la adaptación, la transición justa, la igualdad de género y el reconocimiento de nuestras poblaciones afrodescendientes e indígenas”.

Lo más visto
fgr_01-116

Palacio Legislativo, símbolo de la democracia uruguaya, cumplió 100 años

Infopaís
NACIONALES25/08/2025

La celebración del centenario del Palacio Legislativo contó con la asistencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, parlamentarios, autoridades nacionales y departamentales. Como parte de los festejos, sesionó la Asamblea General, se emitió un audiovisual y la Orquesta Sinfónica del Sodre y su Coro Nacional ofrecieron un concierto.

WhatsApp Image 2025-08-22 at 13.24.45 (1)

Nuevo impulso para la agenda de cuidados: se conformó grupo de trabajo con legisladoras y autoridades

Infopaís
NACIONALES25/08/2025

Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email