
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
Con el fin de reducir la lista de espera y asegurar una respuesta oportuna, el Centro Hospitalario Pereira Rossell acordó que las cirugías de ligadura tubaria se practiquen en el hospital del Cerro, que dispone de horas de block y de anestesista.
NACIONALES27/08/2025
Infopaís
A menos de cinco meses de asumir, el director del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Gustavo Giachetto, se refirió a las acciones previstas para reducir los tiempos de espera, una de las preocupaciones de su gestión, sobre todo, respecto a las cirugías, tanto en el Hospital Pediátrico como en el de la Mujer.
Explicó que se desarrolla una estrategia basada en explotar todas las capacidades existentes y explorar en la región sur de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) la posibilidad de complementar servicios con otras unidades ejecutoras. Es necesario utilizar al máximo la capacidad quirúrgica, sostuvo.
Un ejemplo es la complementación acordada con el hospital del Cerro, que dispone de capacidad en su block quirúrgico y de horas de anestesistas, lo que permitió comenzar a realizar allí las cirugías de ligadura tubaria de usuarias del Pereira Rossell.
En oftalmología, en tanto, había una lista de espera de más de 300 operaciones pediátricas, que comenzó a reducirse. Por un lado, disminuye el retraso en la atención de cataratas congénitas y, por otro, mediante un convenio de complementación con el Hospital de Clínicas, se efectúan allí cirugías de estrabismo a niños.
En algunas especialidades, con otros tipos de retrasos, comenzó a utilizarse la telemedicina para evitar que los pacientes deban trasladarse a otro centro.
Gustavo Giachetto señaló que desde 2019 no se realizaban inversiones en infraestructura y que esta administración comenzó por recuperar salas de ginecología que estaban muy deterioradas, lo que permite mayor capacidad de respuesta. Otra obra ejecutada fue la remodelación del área de fonoaudiología, que ahora cumple con las demandas asistenciales de la especialidad.
Informó que se mejoraron espacios de acceso al centro de salud para que los usuarios cuenten con una buena recepción al ingresar y que está proyectada para este año la construcción de consultorios para atención ambulatoria de todas las especialidades.
Dijo que hay grandes desafíos, como la remodelación del área de maternidad del Hospital de la Mujer, lo que definió como “obra de gran porte”, para dignificar la atención y hacer el espacio accesible. “Está proyectado. Dependemos de si logramos los recursos para concretarlo”, aclaró.
Giachetto recordó que la actual administración recibió una importante inversión para responder a la demanda asistencial en el centro de salud durante los meses de invierno. Esto permitió reforzar todas las áreas, tanto emergencias como internación, en cuidados moderados e intensivos.
“Este fue un año importante porque el centro de terapia intensiva (CTI) no venía funcionando con toda la potencialidad de sus camas, y logramos llegar al máximo de sus unidades. Estamos funcionando con 20 camas”, señaló. Además, se comenzó a atender a niños más pequeños; hasta ahora, los recién nacidos con patologías respiratorias debían atenderse en otros CTI.
En líneas generales, consideró, el Plan Invierno funciona bien, con el uso de técnicas de soporte respiratorio en las unidades de cuidados intermedios y el aumento de camas de forma temporal.
Informó que no se registraron fallecimientos por causas respiratorias este año, pero sí alguna complicación por otras enfermedades. “El invierno aún no terminó, estamos haciendo los balances, pero creo que ha sido una respuesta adecuada”, afirmó.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.