
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El anuncio fue realizado en Rivera durante la instalación de la comisión binacional de frontera que integran Uruguay y Brasil.
NACIONALES27/08/2025
Infopaís
“Vamos a reactivar la comisión binacional entre ambos países con una concepción clara de garantizar la mejor calidad de atención”, informó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, el miércoles 27, durante un encuentro en el departamento de Rivera, junto a su par brasileño, Alexandre Padilha.
En ese contexto, ratificó el compromiso del Gobierno uruguayo respecto a conformar en un plazo de 15 días la instalación de la comisión y, antes de fin de año, elaborar un plan de trabajo con acciones concretas.
Además, anunció la creación de un centro de terapia intensiva (CTI) neonatal en el Hospital de Rivera, para fortalecer la complementariedad con los privados y atender a los recién nacidos de zonas próximas de Uruguay y Brasil.
La jerarca destacó la importancia de implementar acciones concretas, para que los habitantes de la zona cuenten con servicios cerca del lugar donde viven, con una mejor calidad de atención.
Acompañaron a la ministra Lustemberg, el presidente de ASSE, Álvaro Danza, y otras autoridades de la salud.
En la ocasión, Lustemberg y Padilha firmaron un documento en el que ratifican el compromiso de mantener el acuerdo sobre permiso de residencia, estudio y trabajo para nacionales fronterizos uruguayos y brasileños, para prestación de servicios de salud.
El convenio también promueve acciones para instalar la Comisión Binacional Asesora de Salud de Frontera.
En ese sentido, incluye instruir a la citada comisión para comenzar un trabajo sistemático y permanente con un plan con objetivos que se puedan concretar en el corto plazo, y una programación para profundizar la atención de la salud en todo el territorio fronterizo, a fin de mejorar los indicadores de salud de la región.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.