Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

NACIONALES31/08/2025InfopaísInfopaís
OK

Vietnam: cooperación estratégica y promoción comercial

Durante su visita a Vietnam, el 19 de agosto, Csukasi se reunió con altas autoridades del Gobierno, incluyendo el viceministro de Industria y Comercio y el viceministro de Agricultura. En estos encuentros se repasó la agenda bilateral y se exploraron nuevas oportunidades de cooperación económica y comercial.

En un encuentro en el que estuvo presente el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Vietnam, junto a Uruguay XXI, la subsecretaria presentó las ventajas competitivas de Uruguay y su potencial como destino de negocios, en un país en el que la carne uruguaya tiene un potencial mercado prometedor y que ve en Uruguay un posible comprador de sus tés y cafés. 

Uno de los hitos de la misión fue la realización de la V Reunión de Consultas Políticas Bilaterales con el viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang. La reunión permitió avanzar en áreas clave como ciencia y tecnología, innovación, medio ambiente e inteligencia artificial, además de profundizar la cooperación en el ámbito multilateral, incluyendo el marco de Naciones Unidas.

Singapur: impulso al acuerdo Mercosur–Singapur

En Singapur, Csukasi fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores, Vivian Balakrishnan, y el ministro de Estado de Industria y Comercio, Alvin Tan. Las reuniones giraron en torno al Acuerdo Mercosur–Singapur que está cerca de ser aprobado, destacando su potencial para dinamizar el comercio bilateral e impulsar nuevas inversiones verdes en nuestro país. A su vez, Singapur podría representar para Uruguay un hub de exportaciones hacia el sudeste asiático. 

Además, la subsecretaria participó en el Seminario de Oportunidades de Inversión en Uruguay, organizado junto a Uruguay XXI, donde empresarios singapurenses conocieron de primera mano el entorno favorable de negocios del país, su solidez institucional y sectores estratégicos, en un destino al que no viajaban autoridades uruguayas desde 2013.

Australia: acuerdos clave y vínculos con la comunidad uruguaya

La gira concluyó en Australia, un actor clave en el escenario global multilateral, donde la vicecanciller firmó un Convenio de Seguridad Social con la ministra de Servicios Sociales, Tanya Plibersek, un acuerdo que beneficiará a ciudadanos de ambos países y representa un importante avance en la relación bilateral. Las y los uruguayos residentes en Australia podrán acumular sus años de trabajo en ambos países a la hora de jubilarse. 

Durante su estadía, la embajadora visitó el Club Uruguayo de Sídney, donde se reunió con representantes de una de las comunidades de uruguayos más importantes en el exterior, con más de 20.000 compatriotas.

Sostuvo encuentros con el ministro de Comercio y Turismo, Senador Don Farrell, y con el ministro Asistente de Relaciones Exteriores y Comercio, Matt Thistlethwaite para avanzar en temas de comercio multilateral y cooperación bilateral.

También se reunió con altos funcionarios del área de comercio e inversiones, incluyendo al secretario adjunto del Grupo de Comercio e Inversiones, George Mina.

Csukasi fue recibida por el senador McLachlan, quien destacó el trabajo del Grupo Parlamentario Uruguay–Australia en el Parlamento de Canberra y además participó en un acto conmemorativo por los 200 años de la independencia de Uruguay, organizado por la embajada de Uruguay en Australia, con presencia de autoridades locales y compatriotas.

Finalmente, la vicecanciller mantuvo un encuentro con representantes de la División Antártica de la cancillería australiana, con quienes analizó nuevas posibilidades de cooperación en esa área.

En términos generales, la gira dejó canales abiertos para que el sector privado pueda aprovechar oportunidades, basadas en la imagen positiva de nuestro país, con el diferencial de tener baja corrupción, estabilidad, seriedad y confiabilidad en mercados que son de los mayores consumidores de productos que exporta Uruguay. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email