ANEP duplica cobertura alimentaria de estudiantes de educación media

En el anuncio de la construcción de 56 comedores en todo el país estuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo es aumentar la alimentación estudiantil, de 20.000 adolescentes a 40.000.

NACIONALES02/09/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-145

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, informó que la iniciativa responde a uno de los compromisos de gestión asumidos por el Gobierno.

“Parece básico, pero la alimentación mejora la convivencia, compartir el pan con otros tiene que ver con la construcción de comunidad y también mejora la asistencia al sistema educativo”, aseguró. 

Recordó que atender la temática de la inseguridad alimentaria integra una política de acumulación positiva, ya que todos los gobiernos avanzaron en algo. “Realmente, estamos en uno de los temas que nos unifica a todos”, resaltó. 

No obstante, a su entender, el anuncio de la jornada “configura el mayor de construcción de comedores en educación media del país”. 

Inversión superior a los 322.000.000 de pesos 

  • El objetivo es construir 52 comedores prefabricados y remodelar cuatro
  • Estarán operativos en marzo de 2026
  • La atención aumentará, de 20.000 a 40.000 alumnos
  • Habrá 28 comedores destinados a Secundaria, tras una inversión de unos 160.000.000 de pesos
  • Otros 28 comedores para UTU, cuya inversión será cercana a los 163.000.000 de pesos
  • Construcciones prefabricadas de 90 metros cuadrados, que incluyen servicio de cocina, equipamiento, galerías y saneamiento
  • La capacidad de cada módulo es de hasta 60 comensales
Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email