Uruguay y Argentina mantendrán diálogo permanente por instalación de planta de hidrógeno en Paysandú

El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, y su par argentino, Pablo Quirno, se reunieron para intercambiar acerca de la planta de hidrógeno que se instalará en Paysandú. El inicio de las obras está previsto para 2026 y el comienzo de la operativa a partir de 2028.

NACIONALES28/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-373

Tras el encuentro realizado en el Palacio Santos, en la tarde de este miércoles 26, Lubetkin afirmó que el encuentro fue excelente, “una reunión de alto nivel”, y señaló que “los hermanos argentinos” realizaron una serie de planteos para el proceso que se avecina, que será de intercambio y consulta permanente sobre la instalación de la planta.

El canciller enfatizó que el desarrollo de Uruguay no irá en contra del desarrollo de Argentina ni viceversa. Agregó que hay una propuesta de ubicación de la planta y que ahora se inicia una fase de análisis técnico-científico y ambiental.

Quirno, por su parte, expresó que fue un encuentro de dos países hermanos, de “altísimo nivel”, en el que se analizó, dentro de la agenda bilateral, la instalación de esta planta de combustibles. Añadió que se plantearon situaciones que, de muy buena voluntad y fe, Uruguay incorporará en su proceso de análisis. 

El comunicado conjunto, elaborado luego del encuentro, explicita que las autoridades uruguayas informaron que con el certificado de clasificación del proyecto y la declaración de viabilidad ambiental de localización se ha iniciado el procedimiento de evaluación, de conformidad a lo previsto por la normativa nacional y a las fases del proceso que deberá cumplir el inversor privado para su admisibilidad.

Quirno, por su parte, transmitió "el especial interés por parte de Argentina, de extremar los recaudos para evitar efectos perjudiciales sobre las actividades económicas de las comunidades locales vinculadas al uso racional del río Uruguay. Esto fue acompañado por el gobernador (Rogelio) Frigerio y el intendente (José Luis) Walser".

Uruguay atendió las consideraciones realizadas por las autoridades argentinas, en especial las relacionadas con la localización y la correspondiente contaminación visual, las que serán incorporadas en la actual fase de análisis del emprendimiento en Uruguay, agrega la misiva.

El comunicado conjunto explicita que a lo largo del proceso de evaluación existirá un diálogo abierto y transparente, tanto a nivel de las autoridades locales, como de las autoridades nacionales, en sintonía con “la óptima y fraternal relación existente entre Uruguay y Argentina”.

Durante el encuentro, los cancilleres estuvieron acompañados por una delegación de sus respectivos países. En el caso de Uruguay, estuvieron presentes, además de Lubetkin, el ministro de AmbienteEdgardo Ortuño, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera y el jefe de Gabinete, Ricardo Baluga.

La delegación argentina, en tanto, estuvo integrada por el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el intendente de la ciudad de Colón, José Luis Walser y el subsecretario de Asuntos de Política Exterior, Juan Navarro. También asistieron la directora de América del Sur de la cancillería argentina, Natalia Gunski, y el embajador de Argentina en Uruguay, Alan Bereaud.

Te puede interesar
ao_522

Uruguay dispone por primera vez de información propia y actualizada sobre composición química de cortes de carne vacuna

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó un estudio con los valores nutricionales de carne bovina, que contiene datos elaborados por ese organismo, junto con el Ministerio de Salud Pública, INIA y Udelar. El informe recoge información sobre cortes como aguja, bife angosto y nalga, que permiten generar guías y recomendaciones nutricionales.

fgr_01-374

Campaña promueve concientización sobre prevención de incendios forestales

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

Ante la entrada en vigencia del decreto que prohíbe la realización de quemas al aire libre para la temporada 2025–2026, el Gobierno anunció una campaña de prevención de incendios forestales para sensibilizar a la población sobre los riesgos de las quemas deliberadas. Las piezas audiovisuales comenzarán a emitirse en diciembre, informó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Lo más visto
ao_480

Uruguay y Brasil crean primer nodo de innovación en frontera del Chuy

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

En la órbita de UTU y el IFSul, funcionará un nodo de innovación binacional, que permitirá el trabajo conjunto en proyectos de investigación, extensión y desarrollo tecnológico; además, abrirá cursos cortos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, educación financiera y modelos de emprendimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email