UTU ofrece 75 propuestas de formación terciaria con un egreso del 87%

Las opciones educativas dependientes de la Dirección de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) están en crecimiento a nivel terciario e incluirán innovaciones como diseño de videojuegos, inteligencia artificial y análisis de datos. La matrícula en 2025 totalizó 17.777 alumnos.

NACIONALES04/09/2025InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2025-09-03-at-1646221

El Programa de Educación Terciaria de UTU cumplió 10 años y, en ese marco, organizó un encuentro de diálogo e intercambio sobre lo realizado y su proyección.

La directora general de Educación Técnico Profesional, Virginia Verderese, confirmó que el nivel terciario de UTU se consolida entre quienes procuran formación profesional. 

La institución cuenta con 75 propuestas técnico-terciarias, y su equipo trabaja en incorporaciones en tecnicaturas, formación para tecnólogos, ingenierías tecnológicas y cursos binacionales en áreas como logística, óptica, informática, ambiente, agro, química, turismo, gastronomía, eventos, comunicación y biotecnologías, opciones consideradas en respuesta a necesidades constatadas. 

Además, están previstos cursos terciarios sobre diseño de videojuegos, técnicas asistidas, inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y macrodatos (big data). 

En 2025, la matrícula alcanzó 17.777 estudiantes terciarios, con una distribución de 48% en Montevideo y el resto en los demás departamentos. El 87% de quienes cursan culminan las propuestas técnicas terciarias, valores similares a los registrados respecto a la formación de tecnólogos y a quienes incursionan en ingenierías tecnológicas. 

Verderese dijo que es un objetivo fortalecer la enseñanza terciaria, robustecer la propuesta, dotarla de más herramientas, carreras, tecnificación y especialización, lo que conceptualizó como un proceso en permanente construcción y diálogo. Consideró la formación técnico profesional como motor de desarrollo nacional, a partir de la difusión de derechos, sostenibilidad y cohesión social. 

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, manifestó que la educación es un punto de partida, mediante el que UTU abre puertas, en una sociedad sometida a desigualdad y en un mundo donde todos los trabajos cambiaron. Afirmó que ya no está garantizado el futuro del trabajo con alta calificación. Consideró que el agro es el sector productivo que más rápido entendió que debía asociarse con la ciencia.   

Por su parte, la ministra de Educación y Cultura, Gabriela Verde, sostuvo que la educación terciaria es importante a nivel nacional y regional, en referencia a la modalidad binacional y a la cooperación. Habló de la importancia de la capacitación politécnica para los jóvenes y para el desarrollo del país, y abogó por una planificación “de luces largas”. 

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, valoró que Uruguay concibe la educación técnico-tecnológica como motor de inclusión, movilidad social y batalla a la desigualdad. Consideró que la ciencia aplicada a la tecnología es necesaria para lograr que el conocimiento y el proceso productivo del país sean una realidad, y abogó por la formación conectada a la política industrial y a la matriz productiva.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-17 at 16.43.48

Visit South America

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

Más de 300 representantes diplomáticos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en mercados claves del exterior (América del Norte, Europa, Asia Oriental y Pacífico), participaron de los webinar realizados sobre la marca "Visit South America".

WhatsApp Image 2025-10-17 at 13.22.58

38ª edición del Festival Internacional Viva el Tango

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

Durante el mes de octubre, Montevideo se convierte en epicentro del tango rioplatense a través del Festival Viva el Tango, donde se invita a disfrutar de una programación que abarca la riqueza cultural del tango en todas sus expresiones, mediante una cuidada selección de propuestas artísticas académicas.

Puerto de Montevideo_0

MTSS convocó a reunión tripartita para hoy lunes por conflicto en TCP

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.

web2

Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales”

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó este viernes en la apertura del VII Congreso de Relaciones Internacionales y del VIII Congreso de Relaciones Laborales, organizados simultáneamente por el Centro de Estudiantes de Derecho en el Espacio Colabora. Junto a él estuvieron la subsecretaria de Relaciones Exteriores y ministra interina, Valeria Csukasi, e Isabel Vila, como autoridad representante del Centro de Estudiantes.

Lo más visto
DSC_1188

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

DSC_0064_1

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email