Auditorías al Laboratorio Ambiental que garantizan calidad en los datos

El laboratorio del Ministerio de Ambiente (MA) transitó por un nuevo proceso de auditorías que concluyen con el mantenimiento de la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad - ISO 9001 y la acreditación de ensayos ambientales, de acuerdo a los requisitos técnicos de la norma ISO/IEC 17025. Esto garantiza la calidad técnica de los datos reportados para la gestión ambiental, y nos encamina a optimizar procesos, plazo y costos.

NACIONALES06/09/2025InfopaísInfopaís
Laboratorio_2025 (2)

El Laboratorio Ambiental de referencia nacional, cuenta con un sistema de gestión certificado de acuerdo a los requisitos de la norma internacional ISO 9001 desde el año 2003. Es auditado anualmente por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO). Las auditorías están asociadas a su vez con nuevos requisitos internacionales que recoge la norma y con la exigencia de evolucionar año a año en función del ciclo de Deming, un modelo de mejora continua que incluye: planificar, hacer, verificar y actuar.

Natalia Barboza, directora del laboratorio que se encuentra en la órbita de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea) del MA, señaló “la norma 9001 es la estructura que nos permite trabajar de una manera sólida, sistematizada, transparente, con foco en la optimización”.

Esta certificación no solo incluye la demanda analítica externa del laboratorio, sino que también alcanza el proceso de asesoramiento interno del Ministerio de Ambiente, vinculado a áreas de calidad ambiental, evaluación de impacto, y/o control y desempeño ambiental, tanto en lo que refiere a solicitud de análisis de muestras, como atención a denuncias o asesoramiento.

Además, el laboratorio es auditado anualmente por el Organismo Uruguayo de Acreditación (OUA) y tiene ensayos acreditados de acuerdo a los requisitos establecidos en la norma ISO/IEC 17025.

El alcance de la acreditación abarca ensayos fisicoquímicos (Sólidos suspendidos totales, Cromo, Plomo, Fósforo total, Amonio, Nitrógeno, DBO5), análisis de plaguicidas y ensayos de ecotoxicidad.

"Esos ensayos fueron elegidos en función de que estuvieran presentes en la normativa ambiental nacional, de que fueran altamente solicitados al laboratorio y que sean como los ensayos referentes para el resto de los análisis que hacemos en nuestras instalaciones", explicó Natalia Barboza.

Además, desde el MA se generó el Registro Nacional de Laboratorios Ambientales, que concentra a todos aquellos laboratorios que tengan que presentar datos por diversos procedimientos y trámites ante el Ministerio.

Los ensayos de estos laboratorios tienen que estar acreditados por la norma ISO/IEC 17025 y en caso de no estarlo deben presentar ante el MA un plan de acreditación, con determinados plazos según el ensayo.

"Dado que desde el Ministerio establecimos esa exigencia de acreditación según la norma, es fundamental que nosotros también contemos con ella. Más allá de ser el laboratorio oficial, nos parece que eso da transparencia y solidez a este tipo de decisiones y exigencias", destacó Barboza.

El Laboratorio Ambiental tiene el cometido de ser el laboratorio de referencia nacional en esta línea. En este sentido, es un desafío permanente mantener estas certificaciones y acreditaciones. Las determinaciones analíticas, con el aseguramiento de calidad correspondiente, son una herramienta fundamental para la gestión ambiental que pretende llevar adelante el Ministerio de Ambiente.
 

Te puede interesar
noticia_170

El Premio de Ilustración de Uruguay celebra su décima edición con una renovada propuesta

Infopaís
NACIONALES06/09/2025

El Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Cultura y su Área de Economía Creativa, con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) y el apoyo de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), convoca a participar de la décima edición del Premio de Ilustración de Uruguay.

Informe de precios (945 x 630 px)

Evolución intra-anual de precios en el período enero – junio 2025

Infopaís
NACIONALES06/09/2025

Análisis estadístico intra-anual del comportamiento de los precios reportados al Sistema de Información de Precios al Consumidor (en adelante, SIPC) en el primer semestre del año 2025. Es un resumen de la información que diariamente se brindó a los consumidores de 214 presentaciones. Las presentaciones elegidas son representativas de 85 artículos que se clasifican en las siguientes categorías: alimentos y bebidas (131 presentaciones), cuidado personal (56 presentaciones), frutas y verduras (15 presentaciones), y limpieza del hogar (12 presentaciones).

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email