Se retomaron las reuniones de la Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, lideró la 56ª sesión de la Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas (CNA), la primera instancia de este ámbito de participación y asesoramiento de gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en este año 2025.

NACIONALES11/09/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-09-11 at 11.51.10 AM

El encuentro contó con la participación de representantes de las instituciones de gobierno que forman parte de la gestión de las áreas protegidas, la academia, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil quienes analizaron los avances en la actualización del Plan Estratégico del SNAP, el ingreso de nuevas áreas protegidas y el estado de situación del Sistema y las Reservas Privadas. 

Durante la apertura de la sesión, Ortuño destacó la importancia estas instancias a las que definió como claves para impulsar “el avance de muchos planes que se vienen trabajando desde hace mucho tiempo por los equipos del MA y que el país ha desarrollado como políticas de Estado, pero que en esta administración queremos imprimirle mayor dinámica para concretarlos”.

El ministro reconoció el compromiso del gobierno de impulsar el “contacto e interrelación permanente y directa con los distintos actores que trabajan, hacen aportes y tienen el conocimiento y compromiso sobre estos temas claves” para la conservación. En esa línea, Ortuño puso como ejemplo las recientes reuniones de las comisiones de cuenca o la última reunión de la Comisión Técnica Asesora de la Protección del Medio Ambiente (Cotama) realizadas días atrás. 

En relación a los temas abordados durante la sesión de la CNA, el jerarca destacó los procesos de trabajo en relación a la actualización del Plan Estratégico del SNAP en el marco de la nueva Estrategia Nacional de Biodiversidad, “la ampliación de las áreas con diversas medidas de protección en el Uruguay” como son las Reservas Privadas y la incorporación de nuevas áreas protegidas al Sistema. 

La actualización del Plan Estratégico del SNAP al 2035 tiene como propósito revisar y establecer un conjunto de objetivos, líneas estratégicas y acciones, orientadas al logro de una gestión eficaz del SNAP que contribuya a la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural en las áreas protegidas. Este proceso se encuentra enmarcado en el proceso de revisión y actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad. 

El equipo técnico del MA viene trabajando en la incorporación de territorio al Sistema como el reciente ingreso del Área de Manejo de Hábitats y/o Especies Islas del Queguay, la ampliación del Parque Nacional Esteros de Farrapos, la incorporación de áreas marinas protegidas o la creación de un área protegida en Casupá, “que para nosotros tiene particular importancia porque formará parte de un conjunto de políticas públicas y de inversiones significativas destinadas al cuidado de la cuenca para la mejora de la calidad del agua en Santa Lucía, pero fundamentalmente también a asegurar el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana”, según destacó Ortuño.

La Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas (CNA) fue creada por la Ley 17.234 y su cometido es asesorar al Ministerio de Ambiente en la política nacional de áreas protegidas. Su objetivo es la consulta y la participación para la gestión del SNAP, integrando la conservación del ambiente con el desarrollo socioeconómico.

Te puede interesar
DNE_0125

Se lanzó el curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia”

Infopaís
NACIONALES11/09/2025

El curso «Educación Inclusiva en la Primera Infancia» promueve el paradigma de la educación inclusiva, asegurando el acceso a la educación y cuidados de calidad a todos los niños y niñas del país. La actividad fue organizada por el Consejo Coordinador de Educación en la Primera Infancia (CCEPI) y contó con la participación de autoridades de los organismos que lo integran.

La-Obra-del-Mes-03---Flyer-SETIEMBRE

«La Obra del Mes»

Infopaís
NACIONALES11/09/2025

El Museo de Artes Decorativas, Palacio Taranco continúa desarrollando «La Obra del Mes», una iniciativa que busca acercar al público a su colección permanente a través de la mirada de especialistas en arte, conservación y patrimonio cultural.

Invitacion base 1500

Feria de Encuentros 2025: Celebramos en Comunidad

Infopaís
NACIONALES11/09/2025

El próximo lunes 15 de setiembre, de 16 a 19 h, en Plaza Cagancha, se realizará la segunda edición de la Feria de Encuentros: Cultura y Salud Mental, organizada por Proyecto Moebius (OSC Grameen / Mides) como parte de la política pública en salud mental promovida desde la Dirección Nacional de Protección Social de Mides.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email