
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
NACIONALES15/09/2025Con una agenda previamente establecida, se llevaron adelante las reuniones iniciales de los cinco grupos de trabajo: mercados, certificación y trazabilidad, agua y energía, financiamiento y empleo.
Las instancias contaron con la activa participación de referentes de 17 instituciones públicas y privadas, entre ellas la reincorporación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la presencia de UTE, clave en la temática energética. También se sumaron el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y Probides, aportando experiencia en investigación y en la implementación de sellos ambientales.
Desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) se presentó una propuesta metodológica para cada grupo, orientada a definir objetivos, promover la integración interinstitucional y llevar adelante un registro sistemático de las reuniones e informes, asegurando el seguimiento y la concreción de propuestas.
En total se realizaron cinco reuniones, que sumaron unas 12 horas de trabajo conjunto con la participación de 59 representantes institucionales.
Avances en los grupos de trabajo
Se subrayó la importancia de analizar las dinámicas de los mercados arroceros, abriendo oportunidades e integrando la Inteligencia Comercial.
Sobre certificación y trazabilidad, se presentaron investigaciones del INIA y la experiencia del sello ambiental Ramsar en la zona este de Montevideo.
En tanto en cuanto a agua y energía se discutieron los desafíos críticos en competitividad y costos, desde el riego hasta el secado industrial, con un enfoque de trabajo colaborativo.
Por el tema financiamiento se revisaron demandas históricas del sector y la pertinencia de nuevas herramientas financieras.
Y en cuanto a empleo, el Dr. Adrián Rodríguez Miranda (FCEA-Udelar) expuso investigaciones sobre las zonas arroceras y el Índice de Desarrollo Regional, herramienta clave para visibilizar la realidad territorial y orientar intervenciones en áreas con menos recursos.
Estas actividades representan un avance significativo hacia el desarrollo integral del sector arrocero, fortaleciendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre actores públicos y privados.
La OPP, a través de su área de planeamiento, reafirma su compromiso de liderar la CSA y consolidar un trabajo riguroso que contribuya al desarrollo sostenible y equitativo de las principales zonas arroceras del país.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.
En el torneo interinstitucional “Por la Convivencia y el Juego Limpio”, organizado por el programa Pelota al Medio a la Esperanza del Ministerio del Interior, participan cerca de 500 estudiantes de 10 instituciones de Secundaria y UTU. Se desarrolla de setiembre a diciembre.
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.
Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.