La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025

Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

NACIONALES15/09/2025InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2025-08-19-162240-1

Con una agenda previamente establecida, se llevaron adelante las reuniones iniciales de los cinco grupos de trabajo: mercados, certificación y trazabilidad, agua y energía, financiamiento y empleo.

Las instancias contaron con la activa participación de referentes de 17 instituciones públicas y privadas, entre ellas la reincorporación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la presencia de UTE, clave en la temática energética. También se sumaron el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y Probides, aportando experiencia en investigación y en la implementación de sellos ambientales. 

Desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) se presentó una propuesta metodológica para cada grupo, orientada a definir objetivos, promover la integración interinstitucional y llevar adelante un registro sistemático de las reuniones e informes, asegurando el seguimiento y la concreción de propuestas. 

En total se realizaron cinco reuniones, que sumaron unas 12 horas de trabajo conjunto con la participación de 59 representantes institucionales.

Avances en los grupos de trabajo

Se subrayó la importancia de analizar las dinámicas de los mercados arroceros, abriendo oportunidades e integrando la Inteligencia Comercial.

Sobre certificación y trazabilidad, se presentaron investigaciones del INIA y la experiencia del sello ambiental Ramsar en la zona este de Montevideo.

En tanto en cuanto a agua y energía se discutieron los desafíos críticos en competitividad y costos, desde el riego hasta el secado industrial, con un enfoque de trabajo colaborativo.

Por el tema financiamiento se revisaron demandas históricas del sector y la pertinencia de nuevas herramientas financieras.

Y en cuanto a empleo, el Dr. Adrián Rodríguez Miranda (FCEA-Udelar) expuso investigaciones sobre las zonas arroceras y el Índice de Desarrollo Regional, herramienta clave para visibilizar la realidad territorial y orientar intervenciones en áreas con menos recursos.

Estas actividades representan un avance significativo hacia el desarrollo integral del sector arrocero, fortaleciendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre actores públicos y privados.

La OPP, a través de su área de planeamiento, reafirma su compromiso de liderar la CSA y consolidar un trabajo riguroso que contribuya al desarrollo sostenible y equitativo de las principales zonas arroceras del país.

Te puede interesar
DSC_0197

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

IMG_0837

Día Internacional de Limpieza de Costas 2025 en Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

fgr_01-304

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Lo más visto
web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

fgr_01-301

Orsi asistió a la inauguración de Casa FOA Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email