
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.
Al inaugurar obras en la localidad de San Benito, Tacuarembó, el presidente Yamandú Orsi mencionó que este logro integra un proceso de muchos años. “Esto solo es posible porque hay una empresa pública que, antes de mirar negocios, mira el bienestar de los uruguayos", dijo.
NACIONALES17/09/2025
Infopaís
“Me siento protagonista de un proceso de un montón de años”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi, en alusión al avance de Uruguay en materia de electrificación rural, que permitió abarcar prácticamente el 100 % del territorio.
Dicho avance fue posible gracias una empresa pública que opera con conciencia social y procura el bienestar de los uruguayos, dijo el mandatario, y agregó: “Es una ventaja que tenemos como país, que hemos sabido aprovechar todos los gobiernos”.
El proceso de electrificación en la zona rural de San Benito, departamento de Tacuarembó, implicó el tendido de una línea de media tensión monofásica de 12,7 kilómetros, tras una inversión total de 10.165.000 pesos, incluidos materiales y montaje. Comprende a 10 familias, la escuela pública rural n.°30 y un tanque de OSE.
Esta obra es producto de un convenio más amplio firmado entre UTE y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en 2023, que permitió la conexión de 11 grupos de vecinos, que totalizan 167 personas, en 240 kilómetros de tendido.
Trabajar contra la desigualdad
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, definió como movilizadora y gratificante esta inauguración, por su influencia en la calidad de vida de las personas, incluso las que asisten a la escuela rural, que hasta ahora se abastecían a través de un panel solar.
Estas acciones garantizan el derecho de las personas a la energía, lo que conlleva que dispongan de agua caliente y calefacción, puedan cocinar los alimentos, estudiar y conectarse, además de implicar más oportunidades de empleo y la mejora de la productividad.
Cardona resaltó el “trabajo contra la desigualdad” que realiza este Gobierno y la continuidad de una política pública desplegada desde hace años para que el 100 % de Uruguay esté electrificado. “Es una acumulación positiva”, remarcó, e insistió en el concepto de que “el interior existe”.
Electrificar es equidad territorial
Por su parte, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, habló de sinergia. Dijo que esto es producto de un esfuerzo conjunto entre la comunidad y del Gobierno y se refirió a la empresa que lidera como transformadora y brazo ejecutor de políticas públicas.
“Electrificar no es solo un cable, es equidad territorial, es inclusión e igualdad de oportunidades”, afirmó.
Tras el tradicional corte de cinta, el presidente Orsi visitó la escuela, dialogó con la docente y los alumnos y fue testigo de un espectáculo artístico infantil. Todos los integrantes del directorio de UTE y el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, también asistieron a la inauguración.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.

La pesquisa de lesiones que pueden ser tratadas de forma oportuna es fundamental en una enfermedad con una alta tasa de curación, afirmó la directora técnica del Hospital Policial, Verónica Pérez, tras la instalación de un nuevo mamógrafo.

Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.