
UTE extendió contrato de operación de la planta de Punta del Tigre, San José
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, definió a esta planta generadora de energía eléctrica como una infraestructura estratégica del país.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, definió a esta planta generadora de energía eléctrica como una infraestructura estratégica del país.
El directorio de UTE votó por unanimidad la bonificación de la tarifa de consumo básico, que descuenta un 40% de los cargos energéticos a la población alcanzada.
El directorio de UTE votó por unanimidad la reincorporación de la tarifa de consumo básico, que descuenta un 40% de los cargos energéticos a la población alcanzada.
Al inaugurar obras en la localidad de San Benito, Tacuarembó, el presidente Yamandú Orsi mencionó que este logro integra un proceso de muchos años. “Esto solo es posible porque hay una empresa pública que, antes de mirar negocios, mira el bienestar de los uruguayos", dijo.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, recordó que unos 230.000 hogares perdieron el acceso al beneficio, cuando fue eliminado, en 2022. La tarifa favorecía, principalmente, a jubilados, parejas jóvenes y estudiantes.
En una carta enviada a la organización del XI Congreso Latam Renovables, el presidente de la República, Yamandú Orsi, definió a la política energética como un logro colectivo, “fruto de un gran acuerdo republicano”.
Ubicada en el curso medio del río Uruguay, la Central Hidroeléctrica de Salto Grande es un ejemplo de integración binacional entre Uruguay y Argentina, que lleva más de cuatro décadas de operación ininterrumpida.
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó las condiciones del país para avanzar en el cambio de matriz energética, con énfasis en reducción de emisiones de carbono.
Los requisitos para postularse a la pasantía son: ser egresado del curso en el Bachillerato Profesional Operación y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas en Baja y Media Tensión y del curso Operación y Mantenimiento de Instalaciones de Transmisión.
El intendente de Maldonado resolvió autorizar la suscripción de un convenio con Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE) a instancias de ésta última.
La inauguración de la Subestación de Sacachispas, sobre la Ruta Nacional No. 14 y la nueva línea de 60 kV que la conecta con la Central Hidroeléctrica de Palmar aumentarán en 50 veces la magnitud del abastecimiento eléctrico en la zona, implicando que el riego intensivo sea una significativa solución para incrementar la producción de maíz, soja, trigo, así como también para la lechería a pasto.
Las obras de electrificación integran el plan que UTE implementa para brindar disponibilidad de servicios en el medio rural. En la oportunidad, la localidad de El Barracón, en Lavalleja, culminó la segunda etapa de recepción de energía eléctrica, con un tendido de más de 43 kilómetros de líneas de media tensión trifásica rural. En su oratoria, Emaldi resaltó que estas acciones mejoran la calidad de vida de los uruguayos.
Se firmó un importante Acuerdo Marco de Complementación de Servicios para continuar desarrollando la Electromovilidad y sumar a la descarbonización del país.
La emisión tiene por objetivo apoyar y facilitar la concreción del Proyecto de diseño, construcción e instalación de un parque fotovoltaico de 25 MW en Punta del Tigre, departamento de San José.
En el marco de cooperación e integración regional propiciado por la 59ª Reunión Anual de Altos Ejecutivos que se realizó en el 60° Aniversario de CIER, UTE a través de su Consultoría Externa CONEX suscribió dos importantes Convenios de Colaboración con empresas de energía eléctrica de la región.
Se realizó la edición 2024 de Reconocimiento al Esfuerzo Exportador organizado conjuntamente por el Banco República (BROU) y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU).
En conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se organizó un Conversatorio en el Salón de Actos del Palacio de la Luz, llevado a cabo por el personal con discapacidad de la empresa.
UTE impartirá nuevamente el próximo año cursos de Bachilleratos Profesionales que permitirán a jóvenes capacitarse en el manejo de las Redes Eléctricas de Baja, Media, Alta y Extra Alta Tensión.
Esta distinción para UTE, es un gran reconocimiento que recibió Uruguay en relación a los Certificados de Eficiencia Energética 2024 para todas las categorías que otorga la Comisión de Integración Energética Regional (CIER).
El objetivo del acuerdo es regular la participación de ambos actores en la ejecución de las obras asociadas a la construcción, operación y mantenimiento del Puesto de Medida y del Cable Subterráneo que conectará el mismo, a efectos de suministrar la energía eléctrica necesaria para la carga de buques eléctricos en el Puerto de Colonia.
La nueva estación de carga para electromovilidad, inaugurada por UTE y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), se ubica en la calle José Leguizamón y Alberto Lasplaces, en el barrio Buceo, en Montevideo. Posee una potencia instalada de 600 kilovatios, lo que permite carga ultrarrápida de vehículos eléctricos. Se prevé que la electrolinera alcance a la brevedad capacidad para cargar hasta 12 vehículos a la vez.
Esta instalación es la primera planta de gran porte de generación solar fotovoltaica de UTE. Generará alrededor de 47 GWh de energía eléctrica durante el primer año de funcionamiento, permitiendo abastecer en promedio a 15.000 hogares. Además, establecerá las bases para la próxima expansión de la capacidad de generación solar del país.
En el marco del convenio “Ilumina el Deporte”, que lleva a cabo UTE junto al MIEM, la Secretaría Nacional del Deporte y ONFI, con el apoyo de las intendencias municipales de cada departamento, se inauguró una nueva red lumínica eficiente en una cancha de fútbol infantil.
UTE celebró un nuevo aniversario y lo llevó a cabo en dos días en la Fundación La Muralla (ex Central Calcagno). El lunes 21, los reconocimientos fueron para los funcionarios de Montevideo, mientras que el martes 22, la jornada estuvo dedicada al personal del interior del país.
Entre octubre y febrero realizarán tareas de patrullaje preventivo, control en espectáculos públicos y actividades con unidades especializadas. “Empiezan a entender el sentido de la actividad policial, que tiene una parte preventiva, disuasiva y represiva”, indicó el ministro del Interior, Carlos Negro.
El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.
El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.